15 junio, 2024

Primicias de la política, empresariales y de la farandula

¿Quién les está mintiendo a los colombianos con la salud de los maestros?

Guillermo Alfonso Jaramillo

¿El presidente Petro, o el ministro Jaramillo? Alguien está mintiendo.

Vean la realidad de la salud, por debajo de la mesa,  que esconden las frases del ministro de la Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo.

En una grabación de 2 horas y 50 minutos, cuyas partes se han ido conociendo poco a poco, se registró una reunión del pasado 7 de mayo en la que el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, Se refirió al polémico sistema de salud de más de 800.000 docentes del país.

En reveladores audios, el ministro asegura que lo que ocurre con el sistema de salud de los maestros es una crisis que deben enfrentar y que después harán lo que el presidente dice.

​Durante la reunión, en las instalaciones de Fiduprevisora, al norte de Bogotá, varios funcionarios se quejan ante el ministro Jaramillo por el caos desatado por la implementación del sistema y la supuesta improvisación en el mismo, especialmente en la entrega de medicamentos.

Durante el debate en el Congreso, el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, expresó su inconformidad con el manejo que desde la Fiduprevisora le han dado a la salud de los docentes y aseguró que no están haciendo lo que desde el ministerio se proyectó.

Jaramillo fue citado ante la Comisión Sexta del Senado para rendir cuentas sobre el nuevo sistema de salud del magisterio, que empezó a regir el pasado 1 de mayo y que desde entonces ha sido cuestionado por los mismos docentes y sus familiares por la supuesta improvisación en su implementación, principalmente por las fallas en la prestación del servicio y la falta de medicamentos.

En el Congreso, Jaramillo además mencionó que ‘no puede haber una responsabilidad en el señor presidente de la República, Gustavo Petro porque quien ha manejado absolutamente todo hasta hoy ha sido el doctor Marín’, refiriéndose a Mauricio Marín, presidente de la Fiduprevisora. 

Pero los siguientes audios revelan que el Gobierno les ha mentido a los maestros y a loas colombianos:

·      «Después arreglamos el problema y le cumplimos al presidente. Este es un tema todos. Si esto sale mal, va a haber madera para todos. Somos un solo grupo, solucionemos los problemas. ¿Qué los medicamentos están fallando que tal cosa? Qué los dispensen en la IPS, que se vayan con la fórmula. Si la Droguería La Rebaja está ahí cerca, que lo reparta Droguería la Rebaja que tiene un montón de dispensarios en todas partes, después se mira cómo se arregla el problema”.

Sin embargo, Marín contesta diciéndole que por orden expresa del presidente no debían hacerse contratos de medicamentos con las IPS. 

·      “Yo sí creo que no puede haber una responsabilidad en el señor presidente de la República y quien ha manejado absolutamente todo hasta hoy ha sido el doctor Marín, me atrevo a decir eso”, indicó el jefe de la cartera de Salud.

·      “Yo he encontrado que, desafortunadamente, este modelo que nosotros planteamos, que se lo vendimos nosotros, porque lo estudiamos, porque tuvimos 45 consultores estructuradores y conformamos este modelo, que hicimos tres revisiones claras y una proyección para poder poner este modelo en funcionamiento, no se ha cumplido en la práctica”, agregó el ministro.

·      “El presidente dijo no hagan eso, hoy hay que hacerlo, por eso le digo, no lo amarren, después lo arreglamos y hacemos lo que el presidente quiere. Inclusive, posteriormente lo que el pueblo quiere. Llamen a Drogas La Rebaja, ¿por qué no pueden llamar a Drogas La Rebaja”, indicó Guillermo Alfonso Jaramillo.

·      “Eso fue una instrucción del presidente, ministro. Al presidente le preguntamos que si podíamos hacerlo con las IPS que contratamos y explícitamente estábamos ahí que con las IPS no. Y dijo que (…) en las mesas hiciéramos una subasta inversa y salíamos a comprar directamente a la industria, que con las IPS no hiciéramos contratos de medicamentos”. 

·      Es en ese instante, que el jefe del Ministerio de Salud asegura que es un momento de crisis el cual hay que enfrentar y que después harán lo que el presidente dice. 

·      “Es un momento de crisis, de necesidad, de urgencia. Después hacemos lo que el presidente dice, pero la crisis hay que enfrentarla. Aquí hay dos personas que hemos trabajado con el presidente y somos leales a él hasta la muerte. Pero una cosa es una cosa y otra cosa es otra cosa. El presidente dijo “no haga eso” hoy hay que hacerlo, por eso le digo no lo amarre, después lo arreglamos y hacemos lo que el presidente quiere”.

El ministro de Salud se despacha contra él y dice: “El problema estructural es el tarifario que lo han rechazado las IPS, esas son palabras suyas”, asegura. A lo que Marín le agrega: “Y del ministro de Hacienda”.

·      Guillermo Alfonso Jaramillo se sale de casillas: “Que el ministro de Hacienda se venga también para acá y que se venga a poner el culo… porque no puede ser que estemos nosotros acá para voltear.Pero entonces, si nosotros somos los que estamos acá respondiendo, pues que venga, pero no solamente nosotros. Muy bueno estar por allá, pero es muy difícil estar aquí y que los responsables sea uno”. (Con datos de Semana y de Red+Noticias).