
INTER PRESS SERVICE (IPS)
LA HABANA. La proyección de crecimiento económico en Cuba sigue siendo insuficiente para un país que, impactado por la emigración, la inflación y las bajas producciones, tiene entre muchos desafíos que una mayoría de sus ciudadanos perciba mejorías en sus condiciones de vida.
De acuerdo con el Ministerio de Economía y Planificación, el producto interno bruto (PIB) de esta nación insular caribeña creció 2 % en 2022 y estimó que en los venideros 12 meses debe hacerlo 3 %.
Sin embargo, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) reduce a la mitad esas expectativas para 2023.
Expertos estiman que Cuba requiere un crecimiento anual sostenido de al menos 6 % para sustentar sus planes de desarrollo.
De enero de 2020 hasta fines de septiembre de 2021, el PIB cubano se contrajo 13 %, motivado por los efectos de la pandemia, y las medidas de la administración del expresidente Donald Trump (2017-2021) que fortalecieron el embargo de Estados Unidos contra la isla, mantenido desde 1962. (Lea problemas).
Más historias
Primarias NYC: Propuestas, insultos, acusaciones y amenazas
Detención de Lander opaca endoso de Sanders a Mamdani
50.000 neoyorquinos protestan contra Trump