
@FicoGutierrez @EPMEstamosahi @GobAntioquia
Tanto EMP, como el director de la Atención de Gestión de Riesgos de Antioquia, Carlos Ríos, hicieron énfasis en que el movimiento en masa de tierra en la vereda Granizal de Bello, que ocasionó la tragedia que hoy todos lamentamos, se produjo por saturación del suelo y no por una falla en un tubo madre de agua, como señalaron algunas versiones de ciudadanos tras escuchar fuertes estruendos antes del deslizamiento de tierra.
Carlos Ríos respaldó las explicaciones que ha dado EPM sobre este lamentable suceso, y dijo que estas saturaciones de suelo también se han dado en otras regiones del Departamento, como en el Suroeste, en el Nordeste, en el Norte, también en el Oriente y el Bajo Cauca entre otras, y agregó que el otro fenómeno es la sobresaturación en el exceso de la población.
EPM explicó que si bien en el lugar afectado existe infraestructura hídrica, esta no es un tubo madre del sistema de acueducto, sino un canal por donde se transporta agua cruda.
Video de Carlos Ríos.
“La infraestructura que transporta agua cruda fue impactada por el movimiento de la tierra en la parte alta de la montaña de la vereda Granizal de Bello”, explicó un vocero de la empresa.
Más historias
“El daño de los hermanos Moreno a Bogotá, es chiquito al robo de los hermanos Quintero a Medellín”
“Comfama no puede promover la brujería con plata de los trabajadores”: Luis M. López Aristizábal
Alcaldía busca en Palmitas que niñas y niños estén en la escuela