26 junio, 2024

Primicias de la política, empresariales y de la farandula

La Red de Universidades Católicas llama a fortalecer el modelo mixto de educación superior

Toda la educación en Colombia es un servicio público que se ofrece de forma estatal y privada.

La reforma estatutaria más allá de buscar ampliar los cupos en educación superior pública debe garantizar también incentivos a la demanda de los jóvenes del país que quieren acceder a la educación privada.

Este es un llamado a realizar una reflexión más profunda y reposada para no perder la oportunidad que tenemos como país de fortalecer el modelo mixto de educación superior, de abrir nuevas oportunidades para la educación post media y cerrar las brechas de nuestro sistema, que nos permita asumir con decisión los retos del futuro, trabajar por la alta calidad y asegurar la gobernanza institucional fundamentada en la autonomía universitaria.

La Red de Universidades Católicas de Colombia (RUCC), conformada por 27 instituciones de educación superior (48 sedes en total en los territorios), somos una comunidad académica del país que convoca la participación de más de 360.000 personas, entre estudiantes, docentes y empleados administrativos y cerca de 1.300.000 egresados, que han contribuido en la extensión del derecho fundamental a la educación, la proyección social y el encuentro entre culturas, a partir del reconocimiento de la dignidad de cada persona, sin exclusión alguna.

Las universidades católicas en Colombia, entidades sin ánimo de lucro, han sido creadas para prestar servicios de educación con calidad logrando posicionar diversos programas técnicos, tecnológicos, pregrados y posgrados ampliando significativamente la cobertura, el acceso con equidad y contribuyendo al derecho fundamental a la educación, como un bien esencial para los ciudadanos del país.

Por ello nuestra tarea es continuar formando en valores éticos, en capacidades humanas y competencias ciudadanas y en el compromiso con la reconciliación y la paz.

El desarrollo de Colombia ha sido posible, por el concurso de muchos actores, entre los cuales se destaca el sistema mixto de educación, que lejos de crear brechas sociales, ha logrado disminuirlas, estimulando y apoyando personas que logran acceder a una educación de alta calidad.

La RUCC y las demás universidades privadas del país, hemos contribuido eficazmente a un desarrollo humanista, científico y tecnológico con un impacto social transformador. Reiteramos toda la disponibilidad para trabajar conjuntamente en este gran propósito nacional.

Cordialmente, 

P. Diego Alonso Marulanda 

Presidente RUCC Rector General Universidad Pontificia Bolivariana

Dra. Martha Liliana Marín, Rectora general Universidad Católica de Manizales

Vicepresidente RUCC