Se sabe que para alcanzar una formación escolar de calidad y pertinencia se requieren estrategias didácticas activas que lleven a un aprendizaje con significación en el cerebro y afecto de los alumnos.
Así, caben estas seis acciones que se entrelazan:
1. El aprendizaje debe ser situado, realizado en ambientes y comunidades colaborativas de aprendizaje (en hubs de aprendizaje han propuesto algunos).
2. Es un aprender para comprender y transformar, comprensión sólida de una variedad de realidades y contextos, con una formación cívica y ética que humanice las relaciones ente pares y entre culturas.
3. Se trata de una formación que habilite a los estudiantes como ciudadanos de espacios de interacción globalizados, ser ciudadanos en su ciudad y país.
4. Ser también un ciudadano global y un ciberciudadano con capacidad crítica para innovar, preguntar, transformar, comunicar y solidarizarse.
5. Desarrollar comprensiones sólidas del significado de la cuarta revolución industrial y las implicaciones para sus vidas actuales y el futuro laboral que ella crea con sus múltiples disrupciones sociales.(Lea la columna).
Más historias
Altavoz cerró con 140 citas de negocios
El nuevo rumbo del Encuentro de Occidente
Así anunció el alcalde Fico su carta a la DEA y al FBI sobre el tarimazo de Petro