La muerte de Edgar MesÃas Salgado, alias «Rodrigo Cadete», ha sido el golpe más duro contra los grupos armados ilegales durante el actual gobierno. Bogotá sostiene que el máximo lÃder de las disidencias del grupo guerrillero se refugia en el paÃs vecino con varios de sus lugartenientes, al igual que algunos comandantes del grupo terrorista ELN
Iván Duque denunció que el jefe disidente de las FARC abatido en Colombia recibÃa apoyo de «la dictadura de Venezuela»
La muerte de Edgar MesÃas Salgado, alias «Rodrigo Cadete» (foto), ha sido el golpe más duro contra los grupos armados ilegales durante el actual gobierno. Bogotá sostiene que el máximo lÃder de las disidencias del grupo guerrillero se refugia en el paÃs vecino con varios de sus lugartenientes, al igual que algunos comandantes del grupo terrorista ELN
El comandante de las disidencias de las FARC que murió con otros 13 combatientes en un bombardeo de las Fuerzas Militares en una zona selvática del sur de Colombia, recibÃa apoyo de un sector de la «dictadura» venezolana, dijo el lunes el presidente Iván Duque.
La muerte de Edgar MesÃas Salgado, alias «Rodrigo Cadete», jefe de un grupo de disidentes de la desmovilizada guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), ocurrió el sábado en zona rural del municipio de San Vicente del Caguán, en el departamento del Caquetá, y ha sido el golpe más duro contra los grupos armados ilegales durante el actual gobierno.
«Este resultado es vital para la seguridad nacional, porque alias Rodrigo Cadete, desde hace más de un año, venÃa creando estructuras que se estaban nutriendo, además, del auspicio de algunos sectores cercanos a la dictadura de Venezuela«, dijo Duque en una declaración a periodistas.
Más de 13.000 integrantes de las FARC, incluidos alrededor de 7.000 combatientes, depusieron las armas y se reintegraron a la vida civil en un partido polÃtico, como parte de un acuerdo de paz firmado en 2016 con el expresidente Juan Manuel Santos.
Actualmente, existen unos 30 grupos disidentes de las FARC que suman unos 1.800 combatientes y que según fuentes de seguridad pretenden unificarse, lo que podrÃa representar una amenaza para la seguridad de Colombia.
Más historias
Altavoz cerró con 140 citas de negocios
El nuevo rumbo del Encuentro de Occidente
Asà anunció el alcalde Fico su carta a la DEA y al FBI sobre el tarimazo de Petro