Por Enrique E. Batista J. Ph. D. (foto)
No sólo los alumnos y los maestros sino también los padres de familia de los escolares y todos los adultos, sin excepción, necesitan saber cómo se aprende, qué se aprendió y mediante qué recursos cognitivos o medios se facilitó el aprendizaje. Cada uno de nosotros, en este contexto necesita conocer y hacer explÃcito su propio ambiente o entorno personal de aprendizaje – PLE.Â
A los padres de familia y maestros les corresponde ser conscientes de las necesidades de orientación a los hijos y alumnos para que ganen en la autonomÃa para aprender con celeridad y menor número de tropiezos o frustraciones.Â
La educación personalizada ha sido siempre una aspiración desde la Grecia clásica pasando por la formación de artesanos en la edad media y las primeras universidades en el mundo.  Sigue siendo una meta formativa importante, más aún en esta sociedad de la hiperinformación. Tiene cada alumno, o grupo de ellos, un conjunto de valores diferentes frente a una amplia variedad de hechos y circunstancias de la vida y recurren a un entorno o ambiente impersonal de aprendizaje que le impone la pedagogÃa tradicional, donde es usual que ellos asuman un papel de pasividad y de nula creatividad. Cada vez se hace más evidente que asà no se encienden el interés ni la motivación de ellos para aprender y reconocer la valÃa de la educación. Es función de los maestro y de los padres de familia ayudar a identificar las debilidades de las prácticas educativas actuales y ayudar a cambiarlas y a promover las innovaciones en la formación de los escolares. (Lea la columna).
Más historias
Se inicia un sueño para MedellÃn: Primavera Norte
Entregaron planta de café a mujeres de Gómez Plata
Vistazo a los hechos: ¡A la calle!