
Police scort coca erradicators during a working day of manual eradication in Taraza , Colombia, Tuesday, June,17, 2008. Guarded by police officer more than two hundred peasants are eradicating coca crops in the region.(AP Photo/William Fernando Martinez)
Análisis. Escrito por Chris Dalby
InsightCrime.
El programa de sustitución voluntaria de cultivos en Colombia destruyó cerca de 35.000 hectáreas de sembrados de coca en solo ocho meses, según la Oficina de las Naciones Unidas para la Droga y el Delito (ONUDD), lo que demuestra la acogida de esta estrategia en un momento en que el presidente Iván Duque presiona para que se adopte la erradicación forzada. (foto en el texto).
Un nuevo informe de la ONUDD  afirma que sus investigadores verificaron la destrucción de 34.767 hectáreas de plantaciones de coca entre mayo de 2018 y enero de 2019. También observaron un Ãndice de cumplimiento de 94 por ciento dentro del Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos de Uso IlÃcito (PNIS) en 14 departamentos colombianos.
Este grado de conformidad se dio en los departamentos de Putumayo, Nariño, Caquetá, Antioquia, Meta, Guaviare, Córdoba, Cauca, Norte de Santander, BolÃvar, Valle, Vichada, Arauca y GuainÃa.
Sin embargo, Duque ha planteado dudas sobre la velocidad y la eficiencia de la sustitución voluntaria, y en lugar de ello ha recurrido a un ambicioso programa de erradicación forzada, con un objetivo de 280.000 hectáreas. Un informe de la ONUDD de 2017 indicaba que en el total del territorio nacional no habÃa más de 171.000 hectáreas de cultivos de coca. (Lea el informe).
Más historias
La AlcaldÃa amplió el alumbrado público de la vereda Barro Blanco, en Santa Elena
Más de 80 mesas ambientales en el encuentro departamental organizado por Corantioquia
EnCicla al Parque avanza su ruta por el Valle de Aburrá