
@petrogustavo
El 6 de diciembre de 1998, hace ahora justo 24 años y medio, tomó posesión de su cargo como presidente de Venezuela, Hugo Chávez Frías.
Su discurso tenía el marco de una Venezuela castigada por la corrupción, la pobreza y la desigualdad, según dijo.
Este 19 de junio, en Bogotá, el político de izquierda, Gustavo Petro Urrego, pronunció su discurso de la victoria en el Movistar Arena. Y según sus palabras, el mismo marco de Venezuela: Una Colombia castigada por la corrupción, la pobreza y la desigualdad.
Pero lo curioso es que, con una diferencia de más de 24 años, los discursos de Chávez y Petro están llenos de lugares comunes, frases y palabras. ¿Simples coincidencias?
Obviamente el discurso de Chávez fue pronunciado primero, y sería fuera de toda lógica pensar que el presidente electo Gustavo Petro no lo escuchó o lo analizó antes de elaborar el suyo.
Petro arranca diciendo que “estamos ante triunfo histórico, estamos haciendo historia…”
Y Hugo Chávez afirma que “este es un día para la historia…”
Y Petro: “A partir de hoy Colombia cambia…” y Chávez: “hoy la historia en Venezuela cambia…”
Petro afirma: “ha llegado la política del amor…” y Chávez dice: “Necesitamos amor”. Petro sostiene: “No es un cambio para construir más odios…” y Chávez: “no hay odio, no hay rencor en ninguno de ustedes, en ningún rincón de Venezuela”.
Y así hay una serie de frases en la estructura del discurso, ambos despojados de frases altisonantes, de desquites, de odios o de venganzas.
Petro termina diciendo que es importante la integración sólida de América Latina, y Chávez sobre la necesidad de cumplir el sueño bolivariano.
Más historias
Al oído y en voz baja… ¿Por qué se le acabó el amor a Benedetti por Petro?
¿Del proceso 8.000 al proceso 15.000? ¿De Ernesto Samper a Gustavo Petro?
¿La estrategia de la defensa de Petro será la misma de Samper?