26 junio, 2024

Primicias de la política, empresariales y de la farandula

Contracorriente: Vientos positivos en la Universidad Nacional 

Ramon Elejalde

Por Ramón Elejalde Arbeláez 

José Ismael Peña Reyes (El Breve) apenas pudo completar treinta y cinco días como rector de la Universidad Nacional. Se había posesionado del cargo, en la Notaría 14 de Bogotá, el día dos de mayo del presente año y fue reemplazado el 6 de los corrientes por el académico Leopoldo Alberto Múnera Ruiz.

El intríngulis jurídico del nombramiento de Peña (El Breve), su desvinculación y el nuevo nombramiento, no será motivo de mi escrito, aunque presagio tormentas ante jueces y magistrados, de imprevisibles consecuencias para la estabilidad académica de uno de los centros educativos superiores más importantes de Colombia. El tiempo nos irá dando pautas de lo que en este campo suceda, aunque ya existen anuncios de tormentas.  

Las competencias académicas y su vinculación con la U.N. de ambos aspirantes, no se discuten. Idóneos, eruditos y de trayectoria para ocupar tan importante cargo. Peña representa un grupo que de tiempo atrás maneja los hilos de la universidad, es la continuidad. Y Múnera era la expectativa de cambio que tenían todos los estamentos universitarios. Representaban pues, aspiraciones disímiles y por eso la enconada lucha por el poder. En la primera votación del Consejo Superior Universitario triunfaron las fuerzas tradicionales y es bueno reconocerlo, con el apoyo de la representación gubernamental, allí se impuso el doctor José Ismael Peña. Luego el Gobierno cambia de opinión, cambia su representación, al igual que el estudiantado y las fuerzas en el Consejo Superior se desequilibran en contra de Peña, donde finalmente, este 6 de junio, se impone el candidato que siempre tuvieron estudiantes, docentes y egresados como el de sus preferencias, el doctor Múnera Ruiz.  

Previo a toda elección, la Universidad Nacional había convocado a todos sus estamentos a una votación con el conjunto de aspirantes y los resultados obtenidos por los dos candidatos que finalmente figuraron como favoritos, fueron los siguientes. Por Leopoldo Múnera: estudiantes (9988), docentes (754), egresados (4653). Por José Ismael Peña Reyes: estudiantes (1352), docentes (213), egresados (724). Una expresión colectiva abrumadoramente mayoritaria en favor de quien ahora funge como rector. Indudablemente que no se puede hablar que la nueva decisión es un atropello a la autonomía universitaria. Es más bien el respeto a la voluntad de la comunidad académica. Mientras Múnera obtenía el 34 % del total ponderado de la votación, Peña solamente obtenía el 8 %.  

Esperamos los colombianos que la nueva decisión del Consejo Superior Universitario, que acoge la voluntad mayoritaria de la comunidad académica, le reporte a tan respetable centro de estudios, la estabilidad que todos esperamos y la tranquilidad para que la normalidad sea la constante para estudiantes y docentes.  

Debo registrar con mucha satisfacción, el ingreso triunfal del profesor Múnera Ruiz a la Universidad Nacional en medio de los víctores y aclamaciones de estudiantes y empleados de la misma, como casi nunca ha sucedido. Buen augurio.