15 junio, 2024

Primicias de la política, empresariales y de la farandula

Agencia Nacional de Seguridad Vial aumenta campaña contra accidentes de motos

A nivel nacional, la Agencia Nacional de Seguridad Vial viene realizando campañas de capacitación y concientización entre los motociclistas, para que con prudencia y conciencia valoren sus vidas ante el incremento de los accidentes.

Las estadísticas muestran cómo se han incrementado los accidentes de motociclistas, especialmente en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá. La campaña lanzada se llama Moto Destrezas.

Darío Rincón Jaramillo, director de Comportamiento de la Agencia, estuvo en Envigado en compañía del secretario de Movilidad de la población, Juan Fernando Vélez Palacio, liderando una jornada de concientización a conductores de moto este miércoles 22 de mayo durante toda la mañana.

El uso adecuado del casco, obligación de portar el chaleco reflectivo, y otras indicaciones, que a veces olvidamos, fueron repasadas para reducir la accidentalidad.

Datos para tener en cuenta:

• En 2023, durante el periodo comprendido entre enero y abril, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá tuvo un total de 573 víctimas, de las cuales, 433 resultaron lesionados y 140 víctimas fatales en siniestros viales.

• En el año 2024, en el mismo periodo (enero – abril), se han registrado 563 víctimas en siniestros viales, de las cuales, 417 corresponden a lesionados y 146 a fallecidos. En el caso de los fallecidos tuvimos un aumento del 4,3% con respecto al mismo periodo del 2023; la reducción en la cantidad de víctimas lesionadas ha decrecido un – 3,7%

• De las 146 personas que han fallecido en siniestros viales, el 55% corresponden a motociclistas (81); el 34% a peatones (49); el 6% a ciclistas (9) y el 5% a usuarios de vehículos (7). En síntesis, los motociclistas representan el 55% de todos los fallecidos y el 59% de los lesionados en el periodo enero – abril.

• Entre Enero y abril de 2024 Medellín y Bello son los municipios que registran el mayor nivel de participación de víctimas, tanto lesionados como fallecidos por siniestros viales en toda el Área Metropolitana del Valle de Aburrá. En el periodo enero – abril Medellín tuvo 300 lesionados (2024) y, en el mismo periodo del 2023, registró 298. En cuanto a víctimas fatales por siniestros viales Medellín tuvo 93 fallecidos y, en el 2023, registró 82 lo que quiere decir que Medellín incrementó 13% en cuanto a víctimas fatales en siniestros viales.

• En el caso de Bello en el periodo enero – abril del presente año registró 34 lesionados y 13 víctimas fatales. En el mismo periodo de 2023, Bello tuvo 25 lesionados y 16 víctimas fatales en siniestros viales.

• El 61% de todos los motociclistas fallecidos en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, murieron en choques contra objetos fijos, contra otros motociclistas o por que se cayeron o volcaron la moto. Lo que demuestra que la falta de habilidad y destreza a la hora de manejar es un factor de riesgo a nivel urbano donde se concentran el 79% del total de las muertes por siniestros viales.

• El Área Metropolitana del Valle de Aburrá ha tenido un crecimiento del 15% del parque automotor entre los años 2021 y 2024. De todo el parque automotor activo en el Valle de Aburrá, el 52% corresponde a motocicletas. La evasión del SOAT y Revisión Técnico Mecánica en las motocicletas corresponde al 57% y 58% respectivamente.

• Entre enero y abril de 2024 la cantidad de fallecidos por siniestros viales en el AMVA se registra en mayor medida los domingos, en donde su participación es del 23% sobre el total de la semana. 

La imposición de ordenes de comparendo mantiene un promedio del 14% durante la semana, siendo importante reforzar las labores de control el domingo por su representatividad en la cantidad de decesos.

Darío Rincón. 

Video de