16 octubre, 2025

Primicias de la política, empresariales y de la farandula

Vea esta noche documental 50 años de “Cóndores no entierran todos los días, por CityTv, 9 pm

Haga Click

Image Map

@eljodario

La novela “Cóndores no Entierran Todos los Días” está celebrando 50 años desde su publicación en 1971, obra cumbre del escritor, columnista y político tulueño Gustavo Álvarez Gardeazábal, y con tal motivo la Gobernación del Valle y Telepacífico patrocinaron la edición de un extraordinario documental, el cual será pasado esta noche a las 9 pm por el canal CityTv.

El director del documental, Miguel Ernesto Yusty Hincapié, habla sobre este tema tan trascendental en la historia de Colombia, el estilo literario de la novela, contexto de su publicación y las razones de vigencia, medio siglo después de haber visto la luz.

El documental “Cóndores no Entierran Todos los Días, 50 años”, ofrece testimonios que enriquecen todo el contenido de la mano de Jorge Restrepo Potes, María Elvira Bonilla, Mariana Garcés, Olga Behar Leiser, Rodrigo Vidal Medina, entre otros invitados.

Este documental contó con la dirección de Miguel Ernesto Yusty Hincapié y la producción de Andrea Arboleda Londoño.

Este proyecto fue patrocinado por la Gobernación del Valle del Cauca a través de la Secretaría de Cultura. “Fue dirigido por Miguel Ernesto Yusty Hincapié quien hace un estudio sobre la obra del maestro Gustavo Álvarez Gardeazábal y resalta la radiografía de nuestro país, demostrando a su vez que el arte genera diferentes visiones de una misma realidad”, expresó Leira Ramírez, secretaria de Cultura del Valle del Cauca.

“El documental estudia la novela desde lo estilístico, analiza sus contenidos, se pregunta el porqué de su vigencia e intenta resolver el misterio desde nuestros comportamientos más primitivos que nos llevan a tomar las decisiones más trascendentales” declaró el director Miguel Ernesto Yusty Hincapié.

“Cóndores no Entierran Todos los Días, 50 años” es una pieza audiovisual que analiza el contexto de publicación de este clásico de la literatura nacional que se ha quedado en la memoria de los colombianos. Este documental se realiza como una conmemoración a los 50 años del lanzamiento de esta novela y como un homenaje al autor vallecaucano Gustavo Álvarez Gardeazábal en su cumpleaños” afirmó Ricardo Bermúdez Cerón, Gerente del canal Telepacífico. 

Esta es una iniciativa liderada por Gobernación del Valle del Cauca, con el apoyo de la Secretaría de Cultura Departamental y en alianza con el canal Telepacífico, con el objetivo de crear espacios para hablar sobre la historia de nuestra patria. (Texto de Telepacífico).