
@petrogustavo
Al presidente Petro le podría pasar lo del pastorcito mentiroso: son tantas las mentiras que dice, que ya nadie le cree.
Ayer en la tarde Petro salió a desmentir a la secretaria de Seguridad de Estados Unidos, Kristi Noem, sobre lo que supuestamente él dijo en la reunión en Palacio con la alta funcionaria de Donald Trump. Pero el comunicado oficial de Palacio habla de “palabras incorrectas”, no que sean falsas.
Kristi Noem afirmó que durante su visita de la semana pasada a Bogotá el mandatario le manifestó que algunos miembros del Tren de Aragua son sus «amigos». Y que reclamó amor y comprensión con esta organización criminal.
El mandatario desmintió a la funcionaria de Trump en Pasto, donde explicó los avances en el proceso de paz territorial y expresó que cree que Noem «no entendió exactamente» lo que él estaba diciendo.
«Suele suceder por no aprender los idiomas. Yo no hablo inglés, error mío, (el inglés) lo leo ahí, medio medio», agregó el mandatario, quien dijo además que pidió a su equipo que «publicara la grabación de la reunión y nadie grabó», algo que tachó de «ingenuidad».
«No es cierto que duré 30 minutos hablando contra Trump, sólo contesté las preguntas que ella me dijo sobre lo que pensaba yo del Tren de Aragua o del bloqueo (a Cuba) y dije lo que pensaba y sigo pensando», señaló hoy el mandatario colombiano.
«Yo no sé si mi decisión de comprar los aviones de guerra a Suecia tenga que ver con estas últimas palabras que no son ciertas de la secretaria de Seguridad», afirmó el mandatario este sábado.
Con respecto al Tren de Aragua, una organización criminal de Venezuela que opera en Colombia y en Estados Unidos, aseguró que en ningún momento mostró su respaldo al grupo armado y delincuencial. “Qué defendí al Tren de Aragua. ¿Cuándo? ¿Yo qué tengo que ver con el Tren de Aragua para defenderlo? ¿De dónde sacó en su cabeza? ¿O qué palabra usó en inglés el traductor?”, cuestionó.
desconoce cómo actúa la organización en Venezuela y en Estados Unidos; sin embargo, afirmó que en Colombia está compuesta por “jóvenes excluidos” que tuvieron que desplazarse de manera forzada del territorio venezolano. Luego, estando en Bogotá y otras ciudades, fueron discriminados y están desprovistos de educación.
En consecuencia, recurrieron a la violencia. “Esa violencia no la puedo llamar terrorismo, porque no es cierto”, precisó. La solución entonces estaría en eliminar la exclusión, que, según detalló, significa tratar a los integrantes de la organización con amor y afecto.
De igual manera, negó haber tomado 30 minutos para dar declaraciones en contra de Donald Trump, como afirmó la funcionaria en la entrevista. “La señora dice que así me entendió y entonces hay que poner las palabras sobre el lugar (…). Solo contesté las preguntas que ella me dijo sobre lo que pensaba”, añadió el primer mandatario en su intervención.
Las siguientes son las declaraciones de Kristi Noem:
“Diría que incluso mi visita a Colombia con el presidente fue polémica. Fue una discusión polémica”, afirmó Noem al medio estadounidense Newsmax.
“El presidente Gustavo Petro empezó criticando a nuestro gobierno de Estados Unidos durante aproximadamente media hora, y hablando sobre cómo se malinterpreta a los miembros del Tren de Aragua que, en realidad, solo eran personas que necesitaban más amor y comprensión. Habló de cómo algunos de los miembros del cartel eran como sus amigos”, indicó la servidora pública norteamericana, en diálogo con el medio televisivo NewsMax.
Durante el inicio del encuentro, Petro destacó sus críticas al enfoque de Estados Unidos hacia el problema de las drogas y habló extensamente sobre las percepciones tergiversadas respecto a los miembros de organizaciones criminales. Según Noem, el mandatario planteó que “solo eran personas que necesitaban más amor y comprensión”.
Noem, quien no dudó en confrontar directamente las ideas del presidente Petro, reveló con firmeza su postura en la reunión: “Así que le dije claramente: ‘Pero escucha, nunca legalizaremos las drogas en nuestro país. Si los miembros del cártel son tus amigos, los mataremos’”. Este comentario subraya el enfoque drástico adoptado por el gobierno estadounidense, específicamente bajo la administración de Donald Trump, en la lucha contra el narcotráfico.
Desde medios norteamericanos, se difundió también que Noem señaló cómo Petro mencionó a algunos miembros de grupos vinculados al narcotráfico como “sus amigos”, lo cual provocó una respuesta directa por parte de la funcionaria.
Dicho contexto muestra la notoria distancia en las políticas anti-drogas y las diferencias de percepción entre ambos países respecto a las soluciones a este problema global.
Adicionalmente, Kristi Noem, hablando para medios estadounidenses, afirmó que realizó un comentario irónico durante la reunión para enfatizar su desacuerdo con la perspectiva de Petro: “Si realmente pensara que los miembros del Tren de Aragua necesitan más amor y comprensión, le enviaría todo lo que pudiera para que pudiera amarlos más y ver qué podía hacer para rehabilitar a estas malvadas criaturas”. (Con datos de Infobae).
Más historias
Comfama: nuestros aportes no son para brujería – ¡Si no cancelan, me retiro!
Tatequieto de la CRC a Petro: no lo dejaron hablar por Tv
ONG animalista exige un cambio real en el trato a los animales