
Por Javier Hoyos ArboledaÂ
La población ocupada aumentó en 271.000 personas para el total paÃs, de los cuales 250.000 (EL 90%) se crearon en las trece principales ciudades. El empleo en los hombres creció 2.9%, y en las mujeres cayó el 1%.
La construcción, el comercio y la industria jalonaron el crecimiento en el empleo. Es la primera vez desde marzo del 2020 que la población ocupada registra aumentos. Sin embargo, no recupera aún los niveles de marzo de 2019.
La explicación de este aumento se da por un mayor crecimiento de la oferta laboral vs. el aumento en la población ocupada. Es decir, el mercado no absorbió todas las personas que salieron a buscar empleo
A pesar de que, según el gobierno, las ayudas evitaron que la pobreza y la pobreza extrema fueran mayores a las que el DANE publicó, no debemos quedarnos únicamente en una polÃtica de subsidios, se hace más urgente una de estÃmulos a la creación de empleo. (Nota económica).Â
Más historias
Los desocupados disminuyeron
El Foro Negocios en Tu Mundo, evento clave para el crecimiento de las MiPymes en Antioquia
Los factores que han dinamizado la economÃa nacional