
Por Alfredo Ramos Maya (foto)
El Gobierno Nacional hace una ambiciosa apuesta por el crecimiento económico con una moderna reforma al sistema tributario y un apretón burocrático.
Grandes propuestas que deben apoyarse: disminución de tarifa de renta y exenciones a sectores que lo requieren (agro y economía naranja); deducciones parciales de impuestos (50% de gravámenes a movimientos financieros y de industria y comercio a empresas); aumento en tarifas a personas naturales de altos ingresos, entre otros, que permitirán que el emprendimiento, la formalización empresarial y la inversión privada sean los principales impulsores del desarrollo económico de corto plazo.
Es evidente la dificultad económica que vivimos y la necesidad urgente de superar un déficit injustamente heredado para mantener el exigente gasto público social.
Sin embargo, existe un debate profundo frente al aumento de la base de productos con IVA, a pesar de la disminución en su tarifa a 17% y la devolución a los sectores más vulnerables. Ojalá se pudiera reducir aún más esa tarifa en el futuro. (Lea la columna).
Más historias
Altavoz cerró con 140 citas de negocios
El nuevo rumbo del Encuentro de Occidente
Así anunció el alcalde Fico su carta a la DEA y al FBI sobre el tarimazo de Petro