26 junio, 2024

Primicias de la política, empresariales y de la farandula

Solo excelentes noticias en el Politécnico Jaime Isaza

@PolitecnicoJIC

El Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid presentó la Rendición de Cuentas correspondiente a la vigencia 2023.

El rector Jairo Alexander Osorio Saraz, acompañado de su equipo directivo, presentó a la comunidad politécnica y a la ciudadanía en general el informe de gestión correspondiente a la vigencia 2023.

El informe dio cuenta de las ejecutorias realizadas en el marco del Plan de Desarrollo 2022-2025 “Calidad Académica y Humana” y sus cinco ejes estratégicos.

Este miércoles 29 de mayo de 2024 en el Auditorio Fernando Gómez Martínez del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid en la ciudad de Medellín, el rector Jairo Alexander Osorio rindió cuentas a la comunidad politécnica y a la ciudadanía en general.

El Rector en su intervención abordó el Plan de Desarrollo 2022-2025 “Calidad Académica y Humana” el cual marca la ruta para el desarrollo de su gestión, a través de 5 ejes estratégicos, entre los que se destaca la Calidad académica, la Investigación e innovación tecnológica para la transformación social, la Proyección social al servicio del territorio, la gestión Institucional al servicio de la comunidad educativa y el Bienestar para la Calidad Humana.

Nuevos programas en 2023

Se destacó la gestión realizada para la incorporación de nuevos programas a la oferta académica, a razón de que se cuenta con la aprobación por parte del Ministerio de Educación Nacional – MEN en lo referente a pregrado del programa Desarrollo Territorial y Construcción de Paz y en lo referente a posgrados de la especialización en Escenarios Deportivos, Especialización en Construcción de Paz, Especialización en Agroindustria del Cannabis y la Especialización en Storytelling.

El rector Osorio Saraz, mencionó igualmente que han sido radicados ante el MEN la solicitud para 2 nuevas licenciaturas y una nueva especialización. Por otra parte, se tiene pendiente de radicar el Doctorado en Ingeniería y la Maestría en Administración.

Se informó de igual manera que se viene avanzando en el proceso de Reacreditación Institucional.

Formación para las regiones

La proyección de la Institución ha cobrado gran relevancia en el contexto regional, a través de la formación que se ha llevado a los municipios antioqueños una importante oferta de cursos y diplomados en Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano. Durante 2023 se logró una cobertura que alcanzó 15 municipios, 17 grupos y un total de 479 estudiantes formados.

Por otra parte, a través del Sistema de Educación Superior de Antioquia – SESA se lograron llevar también a 13 municipios antioqueños formación en Extensión Agropecuaria, Seguridad y Salud en el Trabajo, Producción de Palma de Aceite, Preparación y Evaluación de Proyectos Ambiental Turismo. Alcanzando una cobertura de 1.414 estudiantes capacitados.

Educación Continua

Se han realizado 48 cursos-diplomados, 11 seminarios con programas de formación continua para el desarrollo empresarial y 2 cursos online.

Apoyo a la investigación

En su presentación el Rector destacó la realización de aportes que alcanzaron los 2.795 millones de pesos orientados a la investigación, a través de 82 proyectos adjudicados por convocatoria interna o externa a grupos de investigación, 6 proyectos de investigación adjudicados a estudiantes de posgrados, 15 grupos de investigación que mantienen la clasificación ante Min Ciencias y 1 producto de investigación transferido al sector productivo.

De igual manera se resaltó la Creación de la primera Spinoff­ independiente REPROFET, en articulación con la Universidad Nacional de Colombia y la Universidad CES.

Cooperación Nacional e Internacional

Para el año 2023, se alcanzó se tuvo el indicador de que 6.080 estudiantes han hecho parte de los programas de movilidad.

Actualización Estatuto Profesoral

La Asamblea Departamental de Antioquia, aprobó la Ordenanza 46 de 2023 que fortalecerá la planta profesoral a través de la vinculación de 28 nuevos docentes regulares y la actualización del proceso de ascenso.

Inversión en infraestructura y diseños.

En este ítem se alcanzó una inversión de 3.824 millones de pesos, con intervenciones y mejoramientos en la sede Medellín que incluyen la remodelación de aulas del primer piso del bloque P13, el mejoramiento de la zona mofles y la entrega de la Sala Amiga de la Familia Lactante, la remodelación de los espacios comerciales, además de la intervención a los espacios y zonas verdes, las zonas de estudio y de ocio (techos, sillas, mesas y conexiones eléctricas) y el mejoramiento del Centro de Atención en Salud. En el Bloque P31 se adecuó cafetín para funcionarios dotado de mobiliario y electrodomésticos.

En el Centro de Prácticas y laboratorios de Bello se realizaron adecuaciones en infraestructura y se remodelaron todas las baterías sanitarias.

En el Centro Regional Urabá – Apartadó, se realizó el mejoramiento de las porterías de los bloques A71 y A61. De destaca de igual manera los diseños y estudios técnicos realizados y gestión de licencia para el Coliseo del Centro Regional Urabá – Apartadó.

En lo referente al Centro Regional Oriente – Rionegro, se proyecta la construcción del primer bloque además de la gestión de su licencia el cual se encuentra próximo a contratar.

Medio Ambiente

El uso de Energías Limpias conducentes a la incorporación de la entidad en la gestión de la eficiencia energética permitió que el Poli, recibiera el Sello Ecouniversidad, pasando de categoría AA a AAA.

Tecnología

En materia de apoyo tecnológico, se adquirieron 328 computadores, 30 Workstation, 45 portátiles, 30 proyectores (videobeam). Adicionalmente se benefició a 800 estudiantes en articulación con el programa de computadores futuro de Sapiencia.

 Se instalaron 141 dispositivos que han logrado ampliar la cobertura de la red de internet en un 70% en la sede Medellín y el Centro Regional Urabá – Apartadó y en un 90% en el Centro Regional Oriente – Rionegro.

Adicionalmente se han adquirido equipos para la producción audiovisual y el fortalecimiento de las TIC.

El Poliverso es una de las apuestas más fuertes de la Institución para estar a la vanguardia de los adelantos tecnológicos. A la fecha se han implementado 6 smart Classroom.

Se adquirieron plantas telefónicas para cada una de las sedes y fueron instaladas 503 extensiones y se instalaron 44 cámaras de seguridad

Programas y proyectos especiales

Se ejecutaron un total de 17 convenios y/o contratos interadministrativos por valor de $22.339.790.798

Líderes en Deporte

El Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid se destaca como la Institución de Educación Superior, líder en deporte en el país, muestra de ello es que obtuvo el título de campeón de los Juegos Nacionales Universitarios Bogotá 2023. Evento que contó con la participación de 221 deportistas que participaron en 18 disciplinas en competencia.

De cara a los próximos Juegos Olímpicos que se disputarán en Paris 2024, a la fecha se han clasificado 10 deportistas que, representando a Colombia, hacen parte de esta Institución.

Comprometidos con la eliminación de las Violencias Basadas en Género

La Institución conformó el Comité de Atención y Resolución de violencias Sexuales y Violencias Basadas en Género y realizó campañas de sensibilización que incluyeron campañas de comunicación, jornadas de formación, un diplomado en género. De igual manera se realizó un Seminario de género y se ha apoyado a la Mesa Violeta.

Una gestión financiera responsable

Las finanzas de El Poli son un tema clave que fue abordado desde la administración actual con total responsabilidad en el manejo y la aplicación de los recursos. El Rector socializó los siguientes indicadores:

Ejecución de ingresos a 30 de diciembre de 2023: 95.9%

Ejecución de gastos a 30 de diciembre de 2023: 89.98%

Déficit institucional de la vigencia 2023: 11.065 millones de pesos

Créditos de tesorería cancelados a 30 de diciembre de 2023 por valor de

7 mil millones de pesos, cerrando el año sin deuda pública

Recaudo de cartera por acciones de cobro por valor de 198.150.960

Liquidación de convenios y/o contratos por valor de 1.188 millones de pesos

Informe ágil, gráfico y didáctico para la gente

La rendición de cuentas combinó la presentación de cifras, datos y estadísticas, a cargo de rector Osorio Saraz, con imágenes, gráficas, y videos que permitieron que tanto los asistentes como quienes se conectaron a través de la página o el canal de YouTube Institucional pudieran observar, las ejecutorias de la actual administración y los programas desarrollados por el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid en el departamento de Antioquia.

La participación ciudadana fue clave

En el ejercicio de Rendición de Cuentas 2023, se garantizó la participación de la ciudadanía y los diferentes actores Institucionales quienes pudieron manifestar sus inquietudes al Rector, quien, en compañía de su equipo directivo, respondieron las preguntas que fueron realizadas a través de los diferentes medios de comunicación Institucional.

Finalmente, el rector Jairo Alexander Osorio Saraz agradeció a toda la comunidad politécnica conformada por estudiantes, docentes, administrativos y graduados, expresando que el aporte de todos ha sido importante para alcanzar los logros obtenidos y que su compromiso se traduce en que el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, continuará siendo una Institución amada y reconocida en Antioquia y el país por su Calidad Académica y Humana.