Las autoridades sanitarias de Municipio de Medellín explicaron que gracias a la utilización de tecnología e inteligencia artificial se pudo predecir un posible brote en la central de abastos.
Las autoridades están a la espera de los resultados de las pruebas practicadas a los empleados de diferentes sectores de la plaza, para definir si se reabre La Minorista o no.
Tras el cierre de la Plaza Minorista, el acalde Daniel Quintero lamentó que más de 15 mil empleos deban cesar actividades mientras se desarrollan labores de estudio y desinfección.
Pero recordó que en el contexto actual debe primar la vida y seguridad de la ciudadanía para que la población siga teniendo un índice reducido de casos en comparación al resto del país gracias a las acciones tempranas y el uso de tecnología para detectar casos.
En el caso de la central de abastos, recordó el Alcalde, se encontró la presencia de varios casos positivos para Covid-19 como resultado de la predicción que arrojó el programa de inteligencia artificial implementado por la Alcaldía de Medellín.
“Esto nos permite cerrar y ganar tiempo, anticiparnos. Si lo manejamos bien, nos va a permitir una reapertura más rápida”, señaló el mandatario local.
El Alcalde recordó que actualmente la Administración Municipal se encuentra a la espera de los resultados realizados en todas las secciones comerciales del establecimiento y este miércoles se realizará una segunda jornada de desinfección, para posteriormente analizar cuál será la mejor decisión respecto a la apertura o no del establecimiento con el objetivo de garantizar la protección de la vida de todos los ciudadanos.
Finalmente, el mandatario local aclaró que la Plaza Minorista no será reabierta “si los empleados no utilizan tapabocas y cumplen las condiciones mínimas de bioseguridad”.
Más historias
El alcalde Fico anuncia cuántas vacantes ofrecerá Empleo Fest
El rumbo juicioso y seguro del ITM
Fiestas del Cerro Quitasol: alegría, desfiles, sancochos y música