21 junio, 2024

Primicias de la política, empresariales y de la farandula

Reforma pensional: Se pusieron de ruana la ley 5ª

@SoyConservador

El senador conservador, Nicolás Albeiro Echeverry, escribió esta mañana que la reforma pensional, tal cual fue aprobada, será tumbada por la Corte Constitucional.

Dijo que el procedimiento empleado en la Cámara de Representantes no fue legal, porque no hubo cuarto debate, y no se cumplieron los trámites de la Ley 5ª.

Estos fueron sus mensajes:

El procedimiento de ley 5a se lo pusieron de ruana. La Plenaria debió discutir la ponencia publicada en Cámara. Tremendo fracaso por el tinte de inconstitucionalidad que conlleva.Las comisiones permanentes y las plenarias debaten las ponencias publicadas en la Gaceta. Este requisito esencial no se cumple en este caso, por cuanto no hubo debate del proyecto de ley radicado sino se acoge un texto no publicado para su discusión.

Si se iba a acoger el Proyecto del Senado tenían que publicarlo como ponencia en la Gaceta y eso no sucedió.

Reitero que la pensional aprobada en la Cámara no tiene concepto fiscal y es inequitativa con el ahorro de todos los grabadores. #RegormaPensional

En el @SenadoGovCo pasamos cerca de dos meses estudiando la #ReformaPensional para un debate serio y juicioso, buscando el menor perjuicio posible para los colombianos. Confiamos en la discusión de la @CamaraColombia y hoy, sin más, convirtieron el Congreso en unicameral.

¡Colombia tenía la confianza puesta en la

@CamaraColombia! Haber votado la reforma #Pensional sin haber discutido es un fracaso para cada uno de los colombianos que depositaron el voto confiando en un sistema bicameral, en la democracia. No pensé jamás ver esto.

Lamentablemente, la @CamaraColombia aprobó la reforma pensional acogiendo el texto del @SenadoGovCo, sin considerar nuestra #denuncia pública sobre la falta de aval fiscal. El #Congreso de la República debe discutir a fondo este tipo de reformas y sus impactos en el futuro de los colombianos.

Ignoraron las alertas y recomendaciones de amplios sectores de la comunidad, tomando una decisión inconstitucional que afecta a toda la sociedad.

La @CamaraColombia aprobó la reforma pensional acogiéndose al texto del @SenadoGovCo. El congreso de la República tiene como deber discutir este tipo de reformas e impactos para el futuro de los colombianos, este tipo de decisiones tienen un impacto en la gente que confió en nosotros. #pensional #ReformaPensional

La reforma pensional no tiene un futuro sostenible. No cumplió con los requisitos mínimos de presentación ante el Congreso. Guarden este tweet: la Corte se encargará. #ReformaPensional @CConstitucional

Esta reforma pensional resulta inadecuada ante la urgente necesidad de asegurar una mayor equidad y establecer su implementación a partir de 2026.