Saltar al contenido
Haga Click
Colombia se encuentra ante la oportunidad de construir unos consensos mÃnimos para enfrentar los desafÃos
Por Diana Calderón (foto)
A las 9.32 en la Escuela de Cadetes General Santander en Bogotá, la mañana del 17 de enero, estalló un carro bomba. 21 personas murieron. 68 resultaron heridas. El carro explotó con 80 kilos de pentolita y trajo a nuestra memoria la más atroz de las épocas, aciagas del narcoterrorismo en Colombia. Los muertos, todos jóvenes de no más de 21 años, algunos de ellos atletas con los sueños intactos. Los responsables, según las investigaciones de las autoridades, la guerrilla del ELN y el autor material, un hombre, José Aldemar Rojas, amputado de la mano izquierda, con el alias de Mocho o Kiko.
Lo demás es la respuesta del Gobierno en la construcción de una polÃtica pública para enfrentar el golpe institucional de los terroristas tras el dolor que nos quiebra el alma por la vida arrebatada a esos muchachos. Y de esa respuesta depende el futuro de una nación que en los últimos ocho años se la jugó por terminar una guerra de medio siglo. ¿Qué busca el terrorismo? Miedo, radicalización y división. (Lea la columna).
Relacionado
Más historias
Altavoz cerró con 140 citas de negocios
El nuevo rumbo del Encuentro de Occidente
Asà anunció el alcalde Fico su carta a la DEA y al FBI sobre el tarimazo de Petro