1.206 familias de 3 pueblos indÃgenas protegen 11.640 hectáreas de bosque en jurisdicción de Corantioquia, en Bajo Cauca, Nordeste y Suroeste antioqueños.
Por primera vez en Antioquia se hace realidad la vinculación de comunidades indÃgenas al Pago por Servicios Ambientales (PSA) bajo la metodologÃa BanCO2.
LÃderes y autoridades indÃgenas, representantes de 11 resguardos, recibieron por primera vez el Pago por Servicios Ambientales, gracias al Convenio BanCO2 – Comunidades IndÃgenas de Antioquia, suscrito entre la Gobernación de Antioquia, Corantioquia, Masbosques y la Organización IndÃgena de Antioquia (OIA), de acuerdo con la Ordenanza 049 de 2016 que institucionaliza el esquema BanCO2 en el Departamento.
Se trata de los resguardos CristianÃa (Karmata Rúa), en Andes y JardÃn; Hermeregildo Chakiama, en Ciudad BolÃvar; Tagual La Pó, en Segovia; Pablo Muera y Vegas de Segovia, en Zaragoza; Carupia y Alto El Tigre, en Cáceres; Jaidezavi, en Tarazá; Los Almendros y Sohibadó, en El Bagre; y Marcelino Tascón, en ValparaÃso.
Los recursos entregados serán destinados, por decisión colectiva de cada comunidad, en la implementación de sus Planes de Vida, el mejoramiento de sistemas de acueducto, reforestación y siembra de plantas sagradas, construcción de casetas comunales, adecuación de puentes e implementación de proyectos productivos.
BanCO2 es el nombre que se le dio en 2013 al esquema que vincula a campesinos e indÃgenas en la conservación de bosques, páramos y humedales, importantes ecosistemas naturales que ayudan a sostener la vida humana al proporcionar alimentos nutritivos y agua limpia, regular las enfermedades y el clima, apoyar la polinización de cultivos, y ofrecer beneficios recreativos, culturales y espirituales.
Más historias
El que no sabe para donde va nunca llega
Qué lee el maestro Gardeazábal: Viento no me olvides
Altavoz cerró con 140 citas de negocios