26 junio, 2024

Primicias de la política, empresariales y de la farandula

Por estas razones es necesario crear el Area Metropolitana de Urabá

@GobAntioquia @EugenioPrieto

El secretario de Hacienda de Antioquia, Eugenio Prieto, envió un mensaje en el cual explica y justifica las razones por cuales el gobernador Andrés Julián Rendón ve la necesidad de crear el Area Metropolitana de Urabá.

¡#AutonomíaTerritorial por la integración de Urabá, para potenciar su desarrollo planificado, productivo, competitivo y equitativo! Compartimos esta nota de @Teleantioquia que registra la propuesta del gobernador @AndresJRendonC a los alcaldes y la ciudadanía, para la creación del Área Metropolitana de Urabá.

Plasmada en el Plan de Desarrollo, aprobada por la @asambleadeant, esta importante propuesta deberá propiciar el diálogo y la conversación institucional pública y privada, academia y ciudadanía en el territorio, para integrar miradas, diálogos, compromisos, acuerdos, esfuerzos, sinergias y corresponsabilidades sobre el presente y futuro de esta tierra de esperanza.

De la comprensión de esta figura supramunicipal, que permitirá planificar y administrar el territorio de Urabá de forma integrada, dependerá en gran parte su creación e implementación, para un desarrollo sostenible, más armónico y equitativo.

En tal sentido, con el ánimo de estimular el debate y la conversación argumentada, promoveremos los fundamentos constitucionales y legales y su importancia para más y mejores competencias y recursos, y fortalecer, por tanto, la descentralización y la autonomía territorial.

En el marco de la autonomía plasmada en la Constitución Política -Art. 319-, la Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial 1454/11 y la Ley 1625/13, entre otras normas para el aumento de la capacidad de descentralización, planeación, gestión y administración de sus propios intereses, a instancias de integración territorial, se dota a la Áreas Metropolitanas de un régimen político, administrativo y fiscal, que sirve de instrumento para cumplir con sus competencias y funciones como entidades administrativas de derecho público, para la programación y administración coordinada del desarrollo sustentable, el ordenamiento territorial y la prestación de los servicios públicos.

Se busca con estas figuras supramunicipales de asociatividad territorial, lograr mayor crecimiento socioeconómico de las regiones y territorios, que implique más equidad a la hora de distribuir los recursos, concurrencia del nivel nacional con las entidades, reequilibrio fiscal, más inversión y transparencia.

Creación: Podrán promover su creación los alcaldes de los municipios interesados, la tercera parte de los concejales de dichos municipios, el cinco por ciento (5%) de los ciudadanos que integran el censo electoral de los mismos municipios, y el Gobernador del departamento.

Consulta ciudadana: Los promotores del Área Metropolitana elaborarán el proyecto de constitución, que se entregará a la @Registraduria para que verificados los requisitos de Ley, proceda a ordenar a los respectivos alcaldes y presidentes de los concejos municipales la realización de las consultas populares.

Competencias y funciones: Programar y coordinar el desarrollo armónico, integrado y sustentable.

Formular y adoptar el Plan Integral de Desarrollo Metropolitano.

Formular y adoptar el Plan Estratégico de Ordenamiento Territorial.

Coordinar en su respectivo territorio la política pública y el sistema nacional de vivienda de interés social. Crear y/o participar de la conformación de bancos inmobiliarios para la gestión del suelo.

Racionalizar la prestación de servicios públicos. Participar en la constitución de entidades públicas, mixtas o privadas destinadas a la prestación de servicios públicos.

Ejecutar obras y proyectos de carácter metropolitano.

Apoyar a los municipios que la conforman en la ejecución de obras para la atención de situaciones de emergencia o calamidad.

Formular la política de movilidad regional.

Ejercer la función de autoridad de transporte público en el área de su jurisdicción.

Formular y adoptar instrumentos para la planificación y desarrollo del transporte metropolitano.

Planificar la prestación del servicio de transporte público urbano de pasajeros. ¡Territorios integrados para darle voz y poder a las regiones! (Antioquia). (foto pantallazo del video).

Video de Teleantioquia: