
@petrogustavo @FicoGutierrez @AndresJRendonC
Dirigentes y políticos de la vida nacional consideran Colombia y el presidente Petro salieron mal librados del “impase” diplomático que casi da al traste con la economía del país.
En un comunicado emitido el domingo 26 de enero en horas de la noche, la Casa Blanca confirmó que el Gobierno colombiano aceptó las condiciones establecidas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para llevar a cabo la repatriación de migrantes irregulares.
Como resultado de este acuerdo, la administración estadounidense anunció la suspensión tanto de los aranceles previamente programados como de la mayoría de las sanciones económicas que estaban contempladas contra Colombia.
Varias personalidades políticas mostraron sus reacciones a esta noticia por medio de la red social X y criticaron al presidente Gustavo Petro por su gestión de las relaciones internacionales con los Estados Unidos.
Ingrid Betancourt reaccionó así: “Humillado, arrodillado y apaleado. Así quedó el gobierno de @petrogustavo. Su terquedad, estupidez y vulgaridad dieron pie a uno de los episodios más vergonzosos de nuestra historia”.
Además, acusó al mandatario de violar acuerdos internacionales y de dejar desprotegidos a los colombianos, afirmando que su actuar lo habría dejado “como un paria”.
La candidata presidencial Vicky Dávila: “Lamentable y patética la situación de ayer. Gobierno colombiano terminó aceptando completamente los términos migratorios del Presidente Trump. Conclusión: Trump demuestra que va en serio y Colombia hace el ridículo mundial”.
Igualmente, la candidata presidencial Vicky Dávila dijo que al primer mandatario “le debe quedar una lección” luego de la tensión que hubo entre Colombia y Estados Unidos. “Acá se acostumbró a maltratar en X a todo el que piensa distinto porque siente que tiene el poder. Pensó que con Trump era igual. Pero él lo puso en su sitio rápido, en solo horas, lo ajustó y reculó. La crisis de ayer con Estados Unidos, que se desató y escaló por culpa de Petro y sus trinos, no tenía por qué ocurrir. Colombia terminó aceptando todos los términos y condiciones. Era de esperar”, dijo la periodista.
El hijo de la senadora María Fernanda Cabal, Juan José Lafaurie se fue en contra de los seguidores del presidente Petro diciendo que “les estaba doliendo” que el Gobierno nacional finalmente cediera ante la administración de Estados Unidos. “Ser petrista es agotador y frustrante; siempre terminan defendiendo lo que antes criticaban y no toleraban. Pero hoy, Dios mío, hoy sí les tocó duro. Ceder ante Trump les está doliendo”, comentó el abogado.
María Fernanda Cabal comentó en una publicación de X que “bendito sea Dios. Ésta vez se salvó Colombia. Quedamos notificados de cuál es la clase de indigno que ocupa la Presidencia de un país que se merece un mejor porvenir”.
Otro fuerte detractor de la administración de Gustavo Petro que comentó el acuerdo al que llegaron ambos Gobiernos fue el excandidato a la Alcaldía de Bogotá, Jorge Enrique Robledo quien calificó el reclamo del jefe de Estado a Donald Trump como una “pataleta”, además dijo que Petro “quedó en ridículo”.
“El reclamo de @petrogustavo a Trump no pasó de ser una pataleta que terminó por ratificar su actitud sumisa frente a las decisiones de Washington, así fueran tan ilegales como el anuncio de La Casa Blanca de subir los aranceles a las importaciones colombianas de bienes norteamericanos. En ridículo quedó además la charlatanería de las bodegas petristas”, escribió por medio de su cuenta de X el excongresista.
El presidente del Senado, Efraín Cepeda, cuestionó públicamente, en una entrevista en La Fm, el paradero del presidente Gustavo Petro durante la crisis del 26 de enero, en medio de la tensión diplomática entre Estados Unidos y Colombia.
“Lo único que sí sabemos es que ayer no estuvo en Bogotá mientras incendiaba el país, ni estuvo en la capital analizando lo ocurrido con sus asesores”.
En declaraciones a La FM de RCN, el presidente del Senado, Efraín Cepeda, cuestionó la forma en que el presidente Gustavo Petro ha manejado situaciones críticas, advirtiendo sobre los riesgos de tomar decisiones impulsivas y publicar mensajes en redes sociales en horas de la madrugada. Cepeda destacó el impacto potencial en sectores clave de la economía, como el floricultor, el cafetero y los que dependen de las importaciones de maíz, y enfatizó la gravedad de romper acuerdos bilaterales y no cumplir con el compromiso de recibir a los deportados.
el embajador de Colombia en Estados Unidos, Daniel García-Peña, también confirmó la ausencia del presidente Gustavo Petro durante la jornada crítica del domingo, en medio de la tensión con Washington. En diversas entrevistas, García-Peña señaló que el mandatario no estuvo presente ni en la Casa de Nariño ni en Bogotá, a pesar de que la crisis diplomática comenzó desde las 3 de la mañana con un mensaje que escaló la situación.
De igual manera comentó en una entrevista con Blu Radio que el presidente Gustavo Petro estuvo ausente mientras se resolvía la crisis diplomática con Estados Unidos. Según García-Peña, la situación fue manejada por Laura Sarabia, mano derecha del mandatario y próxima canciller; Luis Gilberto Murillo, canciller saliente; y él mismo, quienes asumieron las decisiones clave en ausencia del jefe de Estado.
“No sé dónde estaba el presidente, pero sí estuvo presente todo el tiempo (virtualmente) y estuvimos en conversación permanente”, aseguró el funcionario.
Durante la entrevista en Blu Radio, uno de los panelistas afirmó que, según información proporcionada por una fuente, el presidente Gustavo Petro se encontraba en Coveñas, Sucre, cuando publicó su mensaje a las 3:00 de la madrugada, en el inicio de la crisis diplomática con Estados Unidos. El panelista indicó que el cuerpo de seguridad que acompaña al mandatario estaba desplegado en ese municipio, lo que confirmaría su ubicación en ese momento.
La Casa de Nariño no ha emitido una respuesta oficial sobre la agenda del presidente Gustavo Petro ni sobre su ubicación durante la crisis diplomática con Estados Unidos. Aunque algunas versiones señalan que habría estado fuera de Bogotá, específicamente en Sucre, no se ha confirmado quiénes lo acompañaban o qué actividades realizaba en ese momento. Al ser consultada por El Espectador, la Presidencia afirmó que “no tenían información al respecto”, dejando abiertas las interrogantes sobre su paradero en ese momento.
Por otro lado, el embajador de Colombia en Estados Unidos en Caracol Radio explicó lo siguiente: “Los tuits que mandó no fueron consultados, pero sí fuimos enfáticos en decirle al presidente las implicaciones de los tuits y celebramos que avanzado al día, le mermó. Pero también por el lado de los Estados Unidos, en su red truth social, que los primeros tuits fueron muy agresivos por parte del presidente Trump, pero también le mermó. Al final del día primó y es un triunfo de la diplomacia”. (Con datos de Infobae).
Más historias
Así reaccionó el gobernador por diálogos de Petro con el Clan del Golfo
“A Maduro ni con el pétalo de una rosa…”
¿Petro no ve la viga que tiene en sus ojos?