
@petrogustavo @FicoGutierrez @AndresJRendonC
Junto al gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón Cardona y representantes de los gremios económicos, se analizaron alternativas frente a la compleja relación entre Colombia y Estados Unidos, suscitada por las acciones del presidente de la República.
– El gobernador anunció una línea de crédito hasta por 100 mil millones de pesos, dirigida a los exportadores del departamento.
El Gobernador Andrés Julián y el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez Zuluaga, se reunieron este lunes con empresarios y gremios para abordar la crítica situación que vive el sector productivo del departamento ante el deterioro de las relaciones diplomáticas y comerciales entre los gobiernos de Colombia y Estados Unidos.
Andrés Julián señaló que lo que se dice desde el Gobierno Nacional no representa al país ni a las regiones, y agregó que en el transcurso del día viajará a zonas productivas de flores y café, para apoyar a los productores y anunció que desde el IDEA se creará una línea de crédito enfocada a los exportadores.
“Le pedí al IDEA un plan de choque para establecer una línea de crédito de contingencia hasta por 100 mil millones de pesos dirigida a grandes, medianos y pequeños exportadores del departamento a unas tasas diferenciales. También visitaré cultivos de flores y café en el departamento. El miedo sigue en el ambiente, nuestros agricultores y empresarios siguen temerosos. Esto fue un campanazo, es una alerta de lo que este presidente puede hacer. Habrá que prepararnos”, destacó el Gobernador.
“Al que le falta a tino a la hora de gobernar es al presidente, para entender que con la economía no se juega, que con las relaciones que tanto tiempo y tantos sacrificios le ha tomado a Colombia construir con su principal socio comercial no se juega, porque se pone en grave riesgo la supervivencia de los sectores populares que él dice representar. Cuando se destruyen empleos, cuando se pone en vilo el ingreso de más de 3 mil millones de dólares por ejemplo para Antioquia en el flujo de comercio que entabla con Estados Unidos, cuando se pone en juego la congelación por ejemplo en las remesas que terminaron el año pasado una cifra cercana a los 10 mil millones de dólares en todo el país, cuando se le pueden congelar las cuentas bancarias, los activos a esos mismos colombianos que están enviando divisas hacia sus coterráneos aquí en Colombia, eso es jugar con candela y eso es no tener ninguna apreciación y aprendizaje de lo que implica el ejercicio de gobernar que como bien lo decía el Alcalde, nos toca pensar en la gente, no en la ideología”, recalcó Andrés Julián en respuesta al presidente Gustavo Petro.
Por su parte, el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, sostuvo que la reunión con los empresarios fue productiva y añadió que en equipo con el Gobernador, seguirán reuniéndose para evaluar la situación.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Desarrollo Económico, en 2024 la participación de Antioquia en las exportaciones hacia Estados Unidos fue del 31,5 %, alcanzando más de 3 mil millones de dólares, siendo este mercado el principal destino de las ventas internacionales del departamento.
“Petro no representa a la mayoría de los colombianos. Su mal juicio quedó demostrado, al igual que su capacidad de hacer daño y de afectar a las familias trabajadoras. Estamos haciendo en las regiones lo que él no hace a nivel nacional: generar empleos, condiciones y una relación directa con los sectores académicos, con los gremios y con la sociedad civil”, expresó el alcalde Federico Gutiérrez Zuluaga.
El deterioro de relaciones con Estados Unidos amenaza sectores clave como el agrícola (aguacate, café, flores) y extractivo (oro). Las exportaciones al país norteamericano, principal socio comercial, representan el 5 % del PIB regional y 33 % de las exportaciones de Antioquia.
“Frente al tema de Colombiatex, que comienza hoy y es una gran feria comercial, que tiene como uno de los grandes aliados a Estados Unidos, imagínense lo que significa para los productos de exportación e importación. Aumentaría los costos de la materia prima, subiría la inflación, tendríamos un problema generalizado. Luego de las decisiones de la Casa Blanca, en ese sector habrá más tranquilidad que ayer, pero sí se siente una zozobra muy grande por lo que pueda pasar a futuro”, añadió el mandatario distrital.
Según cifras de los gremios, se calcula que unas 500.000 familias productoras de café pueden resultar afectadas, así como más de 140.000 empleos directos (65 % ocupados por mujeres) y alrededor de 600.000 puestos de trabajo indirectos en el sector floricultor.
Colombia es el segundo mayor exportador de flores del mundo y Estados Unidos es su mercado principal (representa alrededor del 78 % del total de las exportaciones floricultoras nacionales).
Igualmente, con motivo del Super Bowl, se espera el envío desde la región de 281 contenedores de aguacate al país norteamericano.


Más historias
Alcaldía recibe reconocimiento internacional por el programa Parceros
La Feria Siguiente Nivel en Tu Territorio llega mañana al Centro de Medellín
Incentivos de la Alcaldía a 30 productores rurales de Medellín