
La única posibilidad que ven los expertos de reanudar las conversaciones es pactar de entrada un cese bilateral del fuego
El Nuevo Siglo.
Nada más cierto que pueda aplicarse a las conversaciones de paz entre el Gobierno del presidente Iván Duque y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional, Eln, que lo dicho a este Diario la semana pasada por el analista León Valencia.
“Ninguno de los dos estaban cuidando la mesa, no había nada qué cuidar, no había mesa, no había negociación, entonces ninguno de los dos estaba cuidando nada”, aseguró.
El Director de la Fundación Paz y Reconciliación se refería a la crisis de confianza que ha marcado este proceso desde los diálogos exploratorios en 2016 y que sellaron su ruptura total la semana pasada con el atentado terrorista contra la Escuela de Policía General Santander.
Y fue, precisamente, la falta de confianza la que llevó a las partes a cometer una seguidilla de errores que impidieron concretar el noble propósito de conseguir “la paz total” para Colombia, como se esperaba tras la firma del Acuerdo del Teatro Colón en noviembre de 2016. (Lea el análisis).
Más historias
Altavoz cerró con 140 citas de negocios
El nuevo rumbo del Encuentro de Occidente
Así anunció el alcalde Fico su carta a la DEA y al FBI sobre el tarimazo de Petro