16 octubre, 2025

Primicias de la política, empresariales y de la farandula

La vida te da sorpresas, sorpresas te da la vida

Haga Click

Image Map

Carlos Mario Restrepo

Por Carlos Mario Restrepo Tamayo 

El espíritu emprendedor que se le atribuye a los antioqueños y especialmente a los de los municipios del oriente antioqueño Rionegro, Granada, Santuario, Marinilla, El Peñol y otros, de donde han surgido destacados comerciantes posicionados en Bogotá en San Vitorino y en Medellín en el sitio conocido como El Hueco o Sanandresitos y en muchos pueblos de la Costa Atlántica, me motiva traer a cuento la historia de la cadena de almacenes Inter, creada por dos destacados e importantes comerciantes originarios de Granada que se han ganado el respeto y admiración del gremio y consumidores.

El valor pagado por Almacenes Éxito por la compra de la cadena de Super Inter se estima en alrededor de $200.000 millones de pesos colombianos por la adquisición de 19 establecimientos comerciales.

Además, Éxito también pagó una cuota fija anual de $10.000 millones de pesos por la operación de 31 establecimientos comerciales durante un período de 5 años. También se pagó una compensación anual del 2% de las ventas netas de las tiendas identificadas con las marcas licenciadas, a partir del segundo año del contrato ¹ ².

Raúl Giraldo y Tulio Gómez, empresarios granadinos y cuñados, se iniciaron en la ciudad de Cali en el año 1980 con muy escasos recursos, comprando un pequeño negocio de la época del fiado con el nombre Súper Inter. Con el paso de los años y luego de posicionar la marca en el Valle del Cauca, el Quindío y otros departamentos del Eje Cafetero, aceptaron la propuesta de almacenes Éxito de comprarles la cadena de supermercados que ya contaba con 71 tiendas.

Este par de empresarios granadinos, luego de realizar este brillante negocio,  toma cada uno la decisión de comprar un equipo de fútbol profesional, el poderoso DIM  y el América de Cali, negocio para muchos demasiado costoso y riesgoso.

Aunque el mundo de los negocios es dinámico y debe adaptarse a las nuevas exigencias de los consumidores, no es fácil entender cómo se compra una exitosa cadena de supermercados como lo fue Super Inter, seguramente después de muchos estudios de mercadeo y luego ver cómo de un plumazo se toma la decisión de cerrarlo.

PD. las cifras de las transacciones son obtenidas de IA.