@upbcolombia
La Universidad Pontificia Bolivariana ha decidido apostarle al futuro de la rica región de Urabá, con un osado proyecto educativo que apunta a la fundación de una subsede de su institución en Apartadó, que busca generar toda clase de oportunidades de superación para los jóvenes de esta zona del paÃs.
La idea la vienen impulsando el rector, presbÃtero Julio Jairo Ceballos, el vicerrector Luis Eduardo Gómez, con el apoyo de dirigentes y empresarios como Carlos Mario Restrepo Tamayo; el presidente de la junta directiva de la Cámara de Comercio de Apartado, médico y bananero Adolfo Zapata; el exministro Juan Camilo Restrepo Gómez y la familia Gaviria Correa.Â
La importancia de Urabá para el desarrollo de Antioquia y del paÃs es definitiva. Y asà lo han entendido las directivas de la UPB y estos dirigentes y empresarios.
El departamento de Antioquia, después de muchos años de atraso en infraestructura regional y Nacional, en los últimos años viene desarrollando con el acompañamiento de alcaldÃas, gobernadores y del gobierno nacional, una serie de importantes vÃas que la conectarán con el resto del paÃs.
Esta actualización en obras de infraestructura con las vÃas mar 1 y 2 PacÃfico 1 y 2, los túneles de Oriente, Occidente y del Toyo, el Tren del RÃo entre Barbosa y el municipio de Caldas y Puerto Antioquia pondrán nuevamente a nuestro departamento y a MedellÃn como la capital industrial de Colombia.
A principios del siglo XIX Antioquia se caracterizó por el empuje de su raza empresarial y fue con mucho esfuerzo, sacrificio y tesón que logró sobreponerse a toda clase de dificultades económicas, además de las que le imponÃa su topografÃa agreste.
Se creó el Ferrocarril de Antioquia y el túnel de La Quiebra conectando nuestro departamento con el rio Magdalena y por su intermedio con el resto del mundo llegando a los puertos sobre el Atlántico.
Igualmente, con el tesón y emprendimiento del empresario visionario Gonzalo MejÃa se abrió a pico y pala la carretera al mar conectando nuestro departamento con la importante región de Urabá.
Y posteriormente con el empuje de los empresarios Oscar Isaza Benjumea, William Vélez Sierra y otro grupo de dirigentes y luego de varios estudios y superando infinidad de obstáculos se abrió camino la construcción de Puerto Antioquia en el municipio de Apartadó, como una de las obras más importantes a nivel local, regional y nacional para Colombia, como que será el 1° puerto del paÃs sobre el Océano Atlántico.
La construcción de este puerto impulsará en una forma extraordinaria toda la zona de Urabá, produciendo un gran desarrollo industrial, comercial y urbanÃstico. En la actualidad y apenas comenzando con los trabajos de construcción, está demandando más de 2 mil empleos directos.
Las principales ciudades del mundo están ubicadas al lado de los puertos y MedellÃn, nuestra capital del departamento, quedará tan solo a 4 horas para recorrer los 300 kms que apenas la separan de este importante puerto, mediante la vÃa 4G con excelente trazado y hermosos paisajes que harán más agradable y rápido este viaje por carretera.
Todos los antioqueños debemos poner los ojos en la importante región de Urabá. Desde ya, y con el apoyo total del sector público y privado, el gobernador AnÃbal Gaviria acaba de lanzar la región como sede oficial de los próximos Juegos Nacionales y Paranacionales 2027.


En este contexto cae muy bien el proyecto de la Universidad Pontificia Bolivariana para instalar su nueva sede en el municipio de Apartadó, para carreras medias que contribuyan a cubrir el déficit que se presenta en la región y que se pueda atender la demanda de empleos y oficios técnicos.
Inicialmente se contempla además construir un campus universitario en un área de unas cinco hectáreas, cercana al casco urbano, con aulas, laboratorios, canchas deportivas y alojamiento dotado con tecnologÃa para graduar en periodos de 12 meses técnicos útiles al desarrollo de esta importante región.


Más historias
Docentes de la IUDigital compartieron experiencias de innovación educativa
Asà renació la Biblioteca Eduardo Fernández Botero
Concejo de la Ciudad Señorial sesionó en la IU de Envigado