23 septiembre, 2025

Primicias de la política, empresariales y de la farandula

La polémica ley de la reducción laboral

Haga Click

Image Map

Por Javier Hoyos Arboleda

El expresidente Alvaro Uribe Velez presentó un proyecto de ley para reducir la jornada laboral de 48 a 45 horas a la semana.  

Dicho proyecto fue presentado en la legislatura del 2019 antes de la crisis generada por el COVID 19 y de declararse la pandemia.  A pesar ello, el proyecto avanzó, fue conciliado y pasará a sanción presidencial. 

El tema no solo se quedó en el ámbito económico y social, si no también se tornó un tema político. Si bien afecta el gasto público y por ende podría ser objetado, ¿cómo hacerlo si el proyecto es del jefe del partido de gobierno? y además al expresidente Uribe siempre le han criticado por su participación en la ley 50 (temas laborales) y en la ley 100 (Pensiones y salud) y esta ley sería una forma de mostrar un favorecimiento a los trabajadores.  

Es más, la reducción de la jornada laboral ha sido una bandera de los trabajadores y sindicatos. 

Varios países han avanzado en la misma dirección, pero son países con mejor grado de desarrollo, menor informalidad y menos cargas parafiscales. 

Tradicionalmente la seguridad social de esos países se centra en pensiones y salud, mientras que en Colombia hay otros aportes: ICBF, SENA, cajas de compensación, ARL entre otras. La reducción de la jordana de trabajo busca un mayor equilibrio entre el trabajo y la dedicación a la familia o aumentar el empleo.  

En muchos países aún está en discusión el impacto de la reducción de la jornada laboral; en otros como España, dentro del plan 2050, tiene previsto una reducción mayor hacia las 35 horas a la semana. 

El impacto en Colombia será diverso. La jornada en las oficinas es menor a 48 horas. Pero hay procesos productivos continuos que tendrán que emplear un turno adicional o contratar horas extras, o el comercio y parte del sector servicios tienen jornadas extendidas que verán afectados sus costos laborales. 

Si no se registran aumentos importantes en productividad habría perdida en competitividad. 

Afortunadamente los congresistas y el autor del proyecto entendieron las preocupaciones de los gremios y del sector empresarial y, por ello, la reducción de la jornada laboral será gradual así: pasados dos años de sancionada la ley la jornada será de 47 horas a la semana, al tercer año será de 46 horas, y a partir del cuarto año se reducirá en dos horas cada año hasta llegar a 42 horas. (Informe) (conciliación).