No es la primera vez que el procurador General de la Nación, Fernando Carrillo, y el Contralor General Carlos Felipe Córdoba, asisten a una audiencia pública, ni se muestran en público demostrando la llave que hacen en la lucha contra la corrupción.
Se vienen acompañando en varios procesos, uno de ellos, el Proyecto de Hidroituango, que una vez en marcha producirá el 17% de la energía que necesita el país.
Ambos funcionarios dijeron ayer, en desarrollo de la audiencia informativa y preventiva sobre Hidroituango, en presencia de más de 400 personas presentes en el Paraninfo de la Universidad de Antioquia, que actuarán en defensa de los intereses de la comunidad.
“Con rigor y seriedad, objetividad e independencia, sin condescendencias ni juicios basados en amiguismos o regionalismos, será ejercido por la Contraloría General de la República el control excepcional al proyecto Hidroituango, que abarcará cerca de 200 contratos que suman 6 billones de pesos”, dijo Córdoba. (Foto Carrillo y Córdoba).
En el mismo sentido se manifestó Carrillo, al afirmar que Hidroituango es un proyecto nacional, que se debe salvar para beneficio de todos los colombianos.
Y ambos coincidieron en que serán rigurosos en las investigaciones y en la aplicación de las leyes si hubiese lugar, de encontrar prácticas irregulares en el proceso de este proyecto, sin lugar a dudas, el más importante de Colombia.
Más historias
Altavoz cerró con 140 citas de negocios
El nuevo rumbo del Encuentro de Occidente
Así anunció el alcalde Fico su carta a la DEA y al FBI sobre el tarimazo de Petro