11 septiembre, 2025

Primicias de la política, empresariales y de la farandula

La “huella imborrable” que saca a Federico Restrepo de la U. de Medellín

Haga Click

Image Map

En atención a las observaciones de varios lectores, con relación a la noticia del despido del rector de la Medellín, Federico Restrepo Posada, en el sentido de que el comunicado oficial no habla en ninguna parte de “su pésima gestión”, El Reverbero de Juan Paz consultó con dos fuentes de la Consiliatura de la institución.

En efecto, manifestaron que desde el mes de octubre la Consiliatura se había puesto de acuerdo, pese a la división que existía, “en la necesidad de cambiar al rector por sus pésimos resultados. Y en este comunicado se quería ser elegante con el rector, y no era oportuno, no era el momento hacerle un balance ni hablar de gestiones negativas”.

Otras personas allegadas a la rectoría consideran que este párrafo está cargado de ironía: 

“Valoramos su aporte al lema inmortal de Ciencia y Libertad, dejando una huella imborrable en nuestra comunidad universitaria”.

“Que la gente y la comunidad universitaria interpreten si a uno lo echan de una institución por dejar una huella imborrable, y le prohíben que firme y renueve contratos”, comentó otra fuente del mismo organismo directivo.

¿Le venían buscando remplazo a Restrepo Posada? El pasado 14 de octubre del 2023, El Reverbero de Juan Paz publicó una nota titulada “¿Se va el rector Restrepo de la U. de Medellín?”

En ella se da cuenta con nombres propios cómo se estaban moviendo los hilos para remover a Restrepo Posada del cargo. Esa nota decía así:

El pasado 19 de septiembre el periodista Jorge Eusebio Medina publicó en la hoy llamada red X, una nota en la que anunciaba que había consenso entre los integrantes de la Consiliatura de la Universidad de Medellín para elegir un rector encargado que remplazaría a Federico Restrepo, algo que hasta el momento no ha ocurrido. Medina dijo que el encargado sería Fernando Peláez Arango.

El Reverbero de Juan Paz se puso en la tarea de averiguar qué había pasado realmente.  

Resulta que las conversaciones para cambiar a Restrepo se han dado en diferentes momentos. Una fuente de este medio, que hizo parte de algunas de esas reuniones, contó que desde antes de Semana Santa, los consiliarios Edgar Arrubla, Alejandro Hernández, Néstor Raúl Posada, Hernán Cadavid y Carlos Naranjo, sostuvieron varias reuniones en el Country Club Ejecutivos intentando llegar a un acuerdo para el cambio de rector, pues los resultados académicos, económicos e investigativos de la actual administración no han sido los mejores y los logros obtenidos por la acreditación institucional y de los programas académicos comenzaron antes que Restrepo llegara al cargo, pero fue él quien recibió los resultados del pasado. 

En esas reuniones los consiliarios Edgar Arrubla y Alejandro Hernández fueron postulados para ocupar el cargo, pero las posiciones encontradas entre dos bloques de consiliarios, no les permitió llegar a un acuerdo. 

La mala gestión de Restrepo llevó que a finales del mes de agosto se diera una cita en la Presidencia del grupo empresarial Plenitud, entre los líderes de la asamblea general de esa institución educativa: Jaime Oquendo, César Fernández, César Guerra, Aura Marleny Arcila y José María Berdugo, estos dos últimos actuales consiliarios. En esa reunión se tomó la decisión de buscar un candidato que lograra consenso entre todos y que, como característica principal, debía ser egresado de la Universidad de Medellín. 

El 18 de septiembre, se dio nuevamente la cita en la oficina de Jaime Oquendo, presidente del grupo empresarial Plenitud y aunque se pusieron sobre la mesa varios nombres, no lograron llegar a un acuerdo.

Después de dos horas de reunión, José María Berdugo propuso al abogado Fernando Peláez, quien logró el tan anhelado consenso.

Peláez fue contactado telefónicamente de manera inmediata y se acordó tener con él una reunión el viernes 22, pues ese día se encontraba en Panamá. De ahí la publicación del colega Jorge Eusebio Medina, que para el momento era un hecho. 

Con lo que no se contaba, era que los consiliarios que representaban al asambleísta Jaime Oquendo, es decir, Néstor Raúl Posada, Carlos Naranjo y Edgar Arrubla, se opondrían al nombre de Peláez, por lo que Oquendo no tuvo de otra que comunicar a los demás lideres que el trato alcanzado no se podría dar. 

El 22 de septiembre se reunieron en el hotel Poblado Plaza los mismos interlocutores para tratar de llegar a un nuevo acuerdo, pero no le confirmaron la cita a Paláez.

El intento por lograr un nuevo consenso fracasó y por eso se acordó esperar la reunión de la asamblea general a finales de noviembre, donde se nombrará una nueva Consiliatura que propondrá al nuevo rector. 

Aunque Federico Restrepo insiste en que esta versión no es cierta, la fuente de El Reverbero de Juan Paz asegura que en lo único que están de acuerdo los actuales nueve consiliarios, es que Restrepo debe irse, pero que no han podido unificarse en un nombre en común.