@FicoGutierrez
· El sistema seguirá funcionando con enfoque preventivo y pedagógico
• El Distrito decidió no prorrogar la concesión con UNE, tras 20 años operando. El contrato culminará el próximo 31 de diciembre.
• El cambio de enfoque incluye nueva señalización en puntos de fotodetección, recordatorios del vencimiento del SOAT y la revisión técnico mecánica, así como actualización de datos en el RUNT.
El próximo 31 de diciembre, tras 20 años de vigencia, la Alcaldía de Medellín dará por finalizado el convenio # 5400000003 de 2006 mediante el cual se concesionó la gestión de trámites, comparendos manuales, fotodetecciones y la operación del Centro de Control de Tránsito (CCT).
La decisión se adopta por el vencimiento del plazo contractual y busca transformar la finalidad del sistema, pasando de un enfoque sancionatorio a uno preventivo, educativo y orientado al servicio de la gente.
Otro de los propósitos es revertir las condiciones del convenio, que hoy resultan desfavorables para la ciudad ya que percibe solo el 28.3 % de los ingresos por fotodetecciones.
Ahora, con la terminación del contrato, el concesionario transferirá al Distrito la propiedad de la infraestructura física y tecnológica del Sistema Inteligente de Movilidad de Medellín (SIMM), valorada en $31.208 millones.
“Las fotodetecciones no se acaban. El 1 de enero de 2026, cuando tengamos nosotros ya el control total del sistema, tendremos señalización a 200 y 100 metros antes de cada cámara, tanto en los laterales de las vías como en el punto de la fotomulta, y también señalización de piso. La idea es que no sean cámaras trampa. Todo el mundo tiene que saber dónde están. Lo que queremos es prevenir y no multar, que salvemos vidas, no que las personas caigan en las cámaras para tener más recursos; eso no es lo que nos interesa, nos interesa la vida de la gente”, dijo el alcalde Federico Gutiérrez Zuluaga.
Con el cambio de enfoque habrá un nuevo esquema de señalización en los puntos de fotodetección para informar a la ciudadanía; se promoverán campañas para actualizar datos en el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT); se eliminarán las sanciones por cruces en semáforo amarillo y por bloqueos de intersecciones causados por congestión vehicular y otras razones, además, se fortalecerá la campaña “Te queremos vivo”.
Adicionalmente, las cámaras quedarán articuladas con el sistema de seguridad que tiene la ciudad, con el fin de continuar avanzando en la lucha contra la criminalidad.
También, se recordará la renovación del SOAT y la Revisión Técnico Mecánica (RTM) por medio de llamadas, correos y mensajes de texto (30, 15, ocho y un día antes de su vencimiento).
La Administración Distrital implementa esta medida desde noviembre de 2024, lo que ha permitido, en un solo año, 11.067 fotodetecciones menos por incumplir la renovación de estos documentos obligatorios.
Con el nuevo esquema, el Conglomerado Público de Medellín recibirá el 100 % de los ingresos generados por trámites, servicios, comparendos y fotodetecciones. Los recursos se destinarán a inversión en infraestructura vial, transporte público, modernización de la red semafórica y campañas de seguridad vial.
“Lo más importante es que este sea un sistema justo. Queremos es que haya cultura ciudadana, que disminuya la accidentalidad; no ver esto como un negocio, por eso las decisiones que hemos tomado. Avanzaremos hacia un modelo que sea realmente preventivo y pedagógico. Las fotomultas tienen que servir para que las personas conduzcan con precaución y lleguen bien a la casa. Queremos la vida de la gente, no la plata de la gente”, concluyó el mandatario local.
El Distrito asumirá su operación con la Empresa para la Seguridad y Soluciones Urbanas (ESU), entidad pública con más de 40 años de experiencia, que gestiona el 123 y más de 3.200 cámaras de seguridad, así como 120 de reconocimiento de placas.. (Vea fotomultas PDF).
Audios del alcalde Fico.







Más historias
Merecida exaltación de la Armada Nacional al senador Nicolás Albeiro Echeverry
Alcalde Fico anunció el segundo megacolegio para Villa Hermosa
Esta Navidad recuerda y crea: especialistas vuelven al arte de decorar desde el corazón