30 junio, 2024

Primicias de la política, empresariales y de la farandula

¿Hallazgos en la SAE le caen al gobierno de Duque?

@IvanDuque @petrogustavo

Daniel Rojas, director de la Sociedad de Activos del País, salió a aclarar esta mañana que la herencia de problemas financieros y operativos que afectan la gestión de bienes, provenientes de actividades ilícitas, proviene del gobierno del expresidente Iván Duque.

La Sociedad de Activos Especiales (SAE) emitió una respuesta al informe presentado por la Contraloría General de la República, el cual reveló inconsistencias en la gestión de bienes por parte de la entidad hasta diciembre de 2023.

Ante estas conclusiones, la SAE indicó que estos hallazgos están vinculados a contratos, cobros de cartera y pagos de servicios públicos.

Daniel Rojas, presidente de la SAE, declaró que al asumir su cargo en diciembre de 2022, encontró que el 47.7% de los bienes administrados estaban ocupados irregularmente. “Hemos conseguido reducir esa cifra al 45.4%, es decir, 762 bienes ya no están en ocupación irregular”, afirmó.

En la comunicación, la SAE explicó que en 2022 se emitieron 174 órdenes de desalojo, en 2023 un total de 176, y hasta ahora, en 2024, se han expedido 188.

La entidad subrayó los costos logísticos de estos operativos, que varían entre los diez y cincuenta millones de pesos por cada acción. La falta de recursos económicos y humanos necesarios para desalojar un total de 15.031 inmuebles en ocupación irregular desde hace muchos años complica la situación: “Estos desalojos requieren un esfuerzo significativo de nuestro equipo y de otras entidades”.

La entidad también dice haber adaptado una estrategia de recuperación de predios que involucra entregar bienes rurales a la reforma agraria mediante asociaciones campesinas y utilizar inmuebles urbanos para apoyar proyectos sociales, emprendimientos populares y la ampliación de cobertura universitaria, entre otros usos. Siguiendo este proceso, la SAE asegura que avanza en la recuperación de más de 15.000 bienes ocupados irregularmente.

Respecto a los temas de cartera de arrendamiento y pagos atrasados de servicios públicos, la SAE mencionó que estas problemáticas provienen de administraciones anteriores. Sin embargo, la entidad ha progresado en este aspecto, aumentando la facturación por arrendamientos de 53.000 millones de pesos en mayo de 2023 a 61.000 millones de pesos en mayo de 2024, según detalló la entidad.

En cuanto a la venta de caballos a precios menores al valor de mercado y la pérdida de 69 relojes, la SAE aclaró que estos incidentes ocurrieron durante la administración del expresidente Iván Duque y que ellos mismos presentaron las denuncias correspondientes.

“Sobre los 31 taxis extraviados del inventario de la SAE en Bogotá y Montería, la Contraloría realizó un hallazgo fiscal por más de $1.900. Esta situación se debe a un contrato de arrendamiento firmado por el gobierno anterior con un tercero que se negó a devolver los vehículos al final del contrato. En la actualidad, hay acciones administrativas y judiciales en curso, y un juez ha ordenado la restitución de los vehículos”, precisó la SAE.

Alineado con la SAE, el presidente Petro se despachó por lo publicado por la Contraloría asegurando que “¿Señor R. Ospina usted por qué no pone la fecha de los robos a la SAE? ¿Le molesta hacerlo? ¿Le molesta señalar que a la SAE se la robaron en el gobierno Duque y no en el de Petro? ¿Induce a engaño al lector? ¿Se repite aquello de “magistrados evacuados en helicópteros” que resultó ser una real mentira y canallada?”

La SAE se encuentra bajo el escrutinio de la Contraloría General de la República. El informe presentado por este organismo reveló 20 hallazgos fiscales que ascienden a más de 28.000 millones de pesos. Según el documento, se detectaron irregularidades en los contratos relacionados con la administración de bienes. Además, la SAE enfrenta dificultades en el cobro de deudas pendientes.

De hecho, producto de la auditoría financiera a la SAE y el FRISCO, “la Contraloría determinó, además, 4 hallazgos con presunta incidencia penal y 30 que conllevan presunto alcance disciplinario. Entre los hallazgos se encontró que algunos bienes que estaban bajo custodia de la SAE se perdieron, entre ellos 69 relojes avaluados en $1.302.873.969. Se evidenció la venta de 15 caballos de paso fino por debajo del valor comercial. El monto perdido es de $99.428.569. 31 taxis, que representan un daño patrimonial de $1.836.024.000, no aparecen”. (Con datos de Infobae).