
Descripción: escritor
Por Darío Ruiz G.
Carlos Marx, vuelvo a recordar, aclara respecto a ideología y lenguaje que somos aquello que escribimos o sea que la perorata de un estudiante o de un representante proclamándose como un revolucionarios lo es si lo confirmaran en el riguroso lenguaje con que los verdaderos revolucionarios sociales, utópicos, crearon un lenguaje de ruptura frente al lenguaje burgués pero no lo es si quien lo proclama continúa recurriendo a un lenguaje plagado de fundamentalismos, de fraseologías tal como sucede con nuestros revolucionarios de pacotilla. “Necesitamos sí o sí que nuestras Fuerzas Militares y de Policía den respuestas y resultados concretos” Como al General Montoya se le ha señalado para condenarlo sin juicio alguno – no eludo una posible responsabilidad suya pero la justicia no puede ser un linchamiento mediático, -por parte de una narrativa que lo muestra como a un oligofrénico ávido de sangre de inocentes, cuya última versión según los Fake News ya es desmedida: “Necesito litros de sangre”, esta orden del sí es sí parecería sacada de su lenguaje militarista y no pues, como lo es, de una revolucionaria como Francia Márquez pidiendo resultados inmediatos en el Cauca e ignorando el gran trabajo del Ejército y Policía combatiendo con suma eficacia a estos depravados. Vale la pena recordar que Francia Márquez vivió durante sus años de “dura penuria económica” en una casita de interés social en Suárez rodeada de insurgentes sanguinarios del ELN, la Nueva Marquetalia y desde luego de las mal llamadas Disidencias de las FARC. Cerca de su casita estaba construyendo una mansión Mayimbú un indescriptible asesino cuando fue fumigado al parecer por las mismas Disidencias. Cerca de Suárez el ELN asesinó a una joven política liberal acompañada de su mamá y de su chofer, quemándolos vivos sin que por parte alguna se escuchara una voz de protesta de Francia Márquez. Hace ocho días y en una emboscada las Disidencias mataron a cuatro soldaditos, uno de ellos era de Suárez. Hacia Suárez marchaba con sus escoltas Francia Márquez cuando “presintió” que en una barda de la carretera había sido colocada por los “enemigos de la Paz” un cilindro bomba que de haber estallado hubiera terminado con su vida. Presentimientos o intuiciones solamente concedidas a los líderes o lideresas carismáticas. Tajantemente el representante de la JEP Raúl Sánchez lo ha anunciado: “El Departamento del Cauca ya no está bajo el control del Gobierno” O sea que ahora es “un territorio libre de América” ¿Para qué entonces pedirle resultados a nuestras Fuerzas Armadas?
¿Por qué solamente ahora Francia Márquez viene a pronunciarse sobre la situación en el Cauca un territorio que conoce como a la palma de su mano sin referirse para nada al nombre de cada forajido y sin protestar en cada caso específico por los reclutamientos y el asesinato de menores, de la población campesina, indígena? Ella que ya preside el Ministerio de Igualdad no ha condenado en ningún momento los repetidos homicidios de mujeres en el Cauca por parte de estos forajidos. De haberse pronunciado a tiempo muchas serían las muertes, las atrocidades a que se hubieran evitado. Juan Esteban Constaín aclarando sorpresivamente en su última columna de “El Tiempo” que el caso del Cauca “es difícil de tipificar” nos anuncia también que hasta donde sabe esta es en nuestra historia la peor derrota del Estado colombiano, con lo cual y resignadamente se pone de acuerdo con la cruda y terrible sentencia del Magistrado de la JEP sin decirnos cómo ha comenzado a vivir su exilio o destierro o si alguna vez se ha preguntado por el legado de la herencia “blanca” en manos ahora de intelectuales fundamentalistas y de una cultura de la cancelación y sobre todo por qué nunca alzó su voz de protesta contra esta barbaridad.
Más historias
Crónica # 778 del maestro Gardeazábal: la CVC no puede hundir a Sevilla
Los Susurros de Kico Becerra
La carta de Cesar Gaviria al presidente Gustavo Petro