
@FicoGutierrez @JuanManSantos @QuinteroCalle
Fico dio tumbos hasta con el gerente del proyecto, y la gestión era más de micrófono que de avance real en la estructuración y gestión del proyecto ante el gobierno nacional.
El proyecto no aparecía radicado, lo cogió la noche, y solo en mayo de 2019 quedó listo en Bogotá. Pero ¡oh sorpresa!, el candidato ungido por Fico para sucederlo, se bajó del proyecto, y dijo que no lo haría, es decir, Fico se bajó del Metro del 80, ya que su propuesta de gobierno era continuista y consistía en hacer a ojos cerrados lo que él dijera.
Resultaba contradictorio en la campaña a la alcaldía de Medellín, que el candidato Quintero dijera que, si lo haría y el de Fico, que no, increíble, pero cierto.
La prueba reina de que Fico se bajó del Metro de la 80, es que una de las principales justificaciones para vender la participación accionaria de Empresas Públicas en ISAGEN, era la destinación de $600.000 millones para el Tranvía de la 80 y resulta que se gastó $500.000 millones en otras cosas. Esta administración informó que solo le dejaron $100.000 millones, que ni siquiera alcanzan para los intercambios viales del proyecto.
Una garganta profunda le contó a El Reverbero de Juan Paz, que en el palacio presidencial en la era de Juan Manuel Santos, consideraron el apoyo de Fico al Plebiscito muy tibio, como un cumplido para sacar la platica del hoy Metro de la 80 y comprobaron que no se había jugado a fondo, hasta el punto de que en la alcaldía no se hizo el menor esfuerzo y el SI perdió por muy poco. Consecuencia de lo anterior, no apareció el aporte de la Nación para el proyecto.
Ahora resulta que la Dirección departamental del Centro Democrático en un comunicado del 25 de septiembre del presente año, publicado anoche en El reverbero de Juan Paz, trata de reivindicar a Fico con el proyecto. En un improvisado corrillo multipartidista de empresarios y políticos, alguien se la tiró prendida a los simpatizantes del Centro Democrático: No entiendo el comunicado de la Dirección Departamental de su partido reivindicando a Fico, ¿se les olvidó que en el plebiscito se fue de frente con el SI de Santos, y que la alcaldía de Medellín la perdieron porque no retiró su minoritario candidato? Entre otras cosas, en la alcaldía de Fico, no hubo muestras de amor con el Centro Democrático.
El concejal Alfredo Ramos, en el primer el debate para aprobar las vigencias futuras del Metro de la 80, no votó el informe de ponencia, el articulado, ni el título, ni el preámbulo, es decir, no votó las vigencias futuras en primer debate, para el segundo debate estuvo juicioso votando sí.
La concejal Dora Saldarriaga votó negativo, tanto en el primer como en el segundo debate, argumentando falta de precisión con cierta información, así las cosas, el proyecto fue aprobado por 20 votos a favor y uno en contra.
Coincidencias de la vida, Fico y Daniel Quintero, por la época del plebiscito viceministro de las Tics del gobierno Santos, trabajado por el SI. Y cuando Daniel Quintero estaba en su crisis de gobernabilidad, le cayó muy bien un Metro de $3,5 billones. Bien por la ciudad y hay que reconocer que de parte del gobierno nacional primaron los intereses de la comunidad.
Contra todos los pronósticos, el gobierno del presidente Duque le dio total espaldarazo al proyecto, en la alcaldía del que menos se pensaba, la de Daniel Quintero, como dicen por ahí, al que le van dar le guardan y le calientan. El Reverbero de Juan Paz hace votos por el éxito del Metro de la 80.
Más historias
Gremios del país respaldan viaje de alcaldes a Estados Unidos
De Fico a Petro: “Petro ya actúas como un dictador”
¿Con estas cifras de Petro, para qué reforma tributaria?