26 junio, 2024

Primicias de la política, empresariales y de la farandula

Eugenio Prieto: Llegó la hora de integrar las regiones

@EugenioPrieto @GobAntioquia

Se realizó en la Cámara de Comercio de Apartadó una reunión para socializar el Plan de Desarrollo “Por Antioquia Firme”, con la presencia de los actores públicos y privados del territorio, y la asistencia de varios diputados y del secretario de Hacienda del Departamento, Eugenio Prieto.

Sobre el tema, Prieto Soto envió el siguiente mensaje:

#AutonomíaTerritorial: Una oportunidad para integrar esfuerzos en las regiones. Con el propósito de iniciar procesos de comunicación, de socializar y analizar condiciones y alternativas posibles del Plan de Desarrollo “Por Antioquia Firme” en Urabá, se realizó en la Cámara de Comercio de Apartadó, una valiosa conversación con sectores y actores institucionales públicos y privados, academia y ciudadanía de Urabá.

En representación de la @asambleadeant estuvieron presentes los diputados @CamiloCalleO@waltersalasq y @manuelgarcia_52.

En este espacio, llevamos la vocería del gobierno de Antioquia, haciendo referencia a las cinco (5) líneas del Plan de Desarrollo: seguridad desde la justicia y democracia, cohesión desde lo social, inversión desde la confianza, sostenibilidad desde el territorio y autonomía desde la gobernanza.

El énfasis de la conversación, la línea 5, “Autonomía territorial desde la gobernanza”, con temas claves para el desarrollo sostenible y la equidad como la asociatividad territorial para la autonomía y la descentralización, el fortalecimiento fiscal y financiero de los entes territoriales -Departamentos, Distritos y Municipios-, entre otros, fueron los temas relevantes del encuentro.

La #AutonomíaTerritorialcomo motor clave para el desarrollo de las regiones y las posibilidades que tiene Urabá en el desarrollo departamental y nacional como capital logística y conexión con el mundo, para integrar a sus municipios de manera planificada y estratégica en Esquemas Asociativos Territoriales -EAT-  Provincias Administrativas y de Planificación y/o Área Metropolitana, que permita bajo el modelo de alianzas, desarrollar adecuadamente las vocaciones y capacidades territoriales en términos de gestión ambiental, desarrollo económico y social, salud, educación, servicios públicos -agua, residuos sólidos, energías alternativas, transporte-, actualización catastral y de los estatutos tributarios, fortalecimiento fiscal y financiero, entre otros, e impulsar el progreso de los municipios de la región.

Coincidimos con la gran mayoría en que, solo integrando esfuerzos, sinergias y corresponsabilidades, podremos enfrentar los absurdos centralismos, generadores de exclusiones, marginaciones y violencias, que han atrofiado el desarrollo de departamentos, municipios y comunidades.

Este primer acercamiento institucional permite ir integrando miradas sobre la situación de esta tierra de esperanza y continuar avanzando en la conversación sobre las razones, alternativas y oportunidades que la#AutonomíaTerritorial desde la gobernanza, le ofrece al territorio de Urabá y a todas las subregiones y municipios de Antioquia, para organizar, planificar, administrar y gestionar el territorio, dándole voz y poder para que cada uno sea protagonista en la transformación de sus municipios y comunidades.