Las tarifas para China suben al 104% a partir de las 12.01 del 9 de abril
Por Elizabeth Mora-Mass
Nueva York. Mientras los mercados globales tenían un respiro, el anuncio de la Casa Blanca de imponer tarifas del 109% a partir de este miércoles, a no ser que Beijing quite el 34% de tarifas a los productos de Estados Unidos, volvió a poner el planeta en convulsión, según informan los medios del mundo.
De acuerdo con la NBC, esta mañana, los mercados abrieron al alza moderada, trayendo un momento de respiro después de la tormenta económica que estamos viviendo en toda la Tierra a raíz del toma y dame que viven Estados Unidos y China, las dos economías más grandes del planeta. «El índice S & P 500 subió más del 3.8%. Nasdaq estuvo un 4% por encima de ayer. El Dow Jones Industrial ganó más de 3.6%, cerca de 1.400 puntos», informó la cadena hacia las 10.30 AM.
Los mercados europeos y asiáticos se recuperaron un poco, luego de que la Casa Blanca informó que tiene negociaciones abiertas con más de 50 países. «El FTSE de Gran Bretaña, el DAX alemán y el PAN-Europeo cerraron cerraron por encima del 2.5%, informó la ABC
En Asia, el índice Nikkei de Japón saltó por encima del 6%, mientras que el Índice Compuesto de Shanghai, China cerró al 1.4%.
Ayer martes, los mercados se desplomaron cuando el ministro chino de comercio, acusó a Estados Unidos de «chantaje» y amenazó con «pelear hasta el final», lo que terminó con Trump amenazando con subir un 50% más a las tarifas ya impuestas a China del 34%. En una entrevista con la cadena CNBC, el secretario de comercio Scott Bessent afirmó que «China comete un gran error» y que estaba jugando con «pares de dos», informó NBC.
«Eso de contestar fue un error por parte de China», afirmó Karoline Leavitt, secretaria de prensa de la Casa Blanca. «Cuando golpean a Estados Unidos, (el presidente) golpea más fuerte. Por eso es que , las tarifas de China serán del 104% y entrarán en efecto a partir de esta noche», informaron a voz en coro las cadenas de televisión.
Por otro lado, el representante de negocios Jamieson Greer, dijo que para la administración Trump las tarifas son al mismo tiempo «una herramienta de negociación para cerrar el déficit comercial de Estados Unidos con los demás países, a la vez que una medida punitiva a largo tiempo para ganar fondos para el tesoro federal».


Más historias
“A Petro sólo le importa hacerles daño a los colombianos”
¿Qué respondió Petro sobre las nuevas amenazas de Trump?
Así le dolió a Petro la absolución de Uribe