21 abril, 2025

Primicias de la política, empresariales y de la farandula

Al oído y en voz baja…

Haga Click

Image Map

@petrogustavo

·      ¿Infinita estupidez o negociado? 

¡¡¡Que ironía!!! Gustavo Petro, El Presidente de la Paz Total, quiere aviones para la guerra. No hay para medicinas y si para las balas. Vale la pena preguntarse con esos aviones que está comprando, de quién se va a defender Petro. ¿De Venezuela? ¿De Nicaragua? ¿De Cuba? ¿De quién? Porque el Clan del Golfo, el Tren de Aragua, las disidencias de las FARC y el ELN actúan como guerra de guerrillas, así que no van a servir para combatirlas. Es algo así como si se compraran tanques de guerra para pelear en el monte.

Razón tenía Albert Einstein cuando dijo: “hay dos cosas infinitas, el universo y la estupidez humana y la verdad no estoy muy seguro de lo del universo”. Entonces dejamos la pregunta sobre la compra de estos aviones: ¿infinita estupidez o negociado? (Foto Petro).

·      “Quien merece amor es el pueblo colombiano, no unos bandidos”

El exministro de Defensa Juan Carlos Pinzó ncalificó de “indignante” la respuesta del presidente Petro a las declaraciones de Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de Donald Trump.

“Es simplemente indignante con el pueblo colombiano, indignante frente a lo que Colombia representa en el mundo y frente a una relación con Estados Unidos construida con seriedad durante tantos gobiernos, declaró Pinzón en La FM.

“Si hay que hablar del Tren de Aragua, es sobre cómo esta organización ha cruzado fronteras, sus delitos y la violencia que ejerce contra los colombianos (…) Quien merece amor y comprensión es el pueblo colombiano, no una organización de bandidos de ninguna especie”, agregó el exministro.

“Esto puede terminar en más aranceles, afectar la economía, el movimiento de personas, las visas, e incluso en sanciones financieras o pérdida de recursos para la lucha contra la criminalidad. Ojalá no ocurra, por el bien de Colombia”, agregó Pinzón, quien| alertó sobre la posibilidad de que el país pierda recursos destinados a la lucha contra la criminalidad, un aspecto clave en la cooperación entre Colombia y Estados Unidos.

Sobre la respuesta del presidente Petro y una supuesta mala traducción a la funcionaria del Gobierno Trump, el exdiplomático enfatizó: “Eso es carreta. He estado en muchas reuniones de alto nivel con mandatarios y secretarios de Estado, y este tipo de malentendidos no ocurren”. (Con datos de Infobae). (Foto Juan Carlos Pinzón).

·      Una frase para la historia…

En su columna titulada “Carolina Sanín, Alejandro Gaviria y las “leyes de la estupidez humana”, el exsenador José Obdulio Gaviria trae como anillo al dedo una frase del exministro de Petro, Alejandro Gaviria: “Hay que tomar posición, no es tiempo para la neutralidad. El sentimiento predominante en Colombia es el cambio. (…) No veo a Petro como una amenaza institucional o democrática. Creo incluso que su figura y su capacidad de dar voz a los jóvenes fortalecen y legitiman nuestra democracia. Mi voto será por Gustavo Petro”. Sin palabras. (Foto Alejandro Gaviria).

·      Se entregó Antonio Guerra

El exsenador Antonio Guerra de la Espriella se entregó a las autoridades: Corte Suprema confirmó su condena por caso Odebrecht

El exsenador es señalado por enriquecimiento ilícito y tráfico de influencias, por lo que fue condenado a más de once años de prisión

La Corte Suprema de Justicia ordenó la captura del exsenador de Cambio Radical, Antonio Guerra De La Espriella, para que cumpla una condena de 11 años y cinco meses de prisión por las gestiones ilegales que realizó para beneficiar a la multinacional brasileña Odebrecht.

Después de que La Sala de Primera Instancia del alto tribunal confirmara la condena en contra del excongresista, Guerra De La Espriella se entregó a las autoridades.

La Corte Suprema condenó al excongresista por los delitos de concierto para delinquir agravado, tráfico de influencias, enriquecimiento ilícito y fue absuelto por cohecho propio. 

La sentencia se basa en las “gestiones ilegales” que realizó en 2012, cuando integraba la Comisión Tercera del Senado, para favorecer a la empresa brasileña en la aprobación de un contrato de estabilidad jurídica vinculado al proyecto de infraestructura conocido como Ruta del Sol II. (Con datos de Infobae). (Foto Antonio Guerra).