
@EPMEstamosahi
– La zona urbana de Quibdó cuenta hoy con una continuidad del servicio de acueducto que aumentó de 1,5 horas cada dos días a un promedio de 14,2 horas diarias
– El servicio de recolección y transporte de residuos en el casco urbano de Quibdó aumentó del 85 % en el 2008 al 98 % en 2025
– Actualmente se lleva a cabo el proceso de empalme entre EPM y las Empresas Públicas de Quibdó para garantizar una transición ordenada que no afecte la operación de los servicios
El pasado 30 de junio de 2025 culminó el plazo establecido en la última prórroga del convenio interadministrativo de colaboración entre EPM y las Empresas Públicas de Quibdó, solicitado por la Superservicios y la agente liquidadora.
Actualmente, se lleva a cabo un proceso de empalme entre EPM y las Empresas Públicas de Quibdó, con el objetivo de garantizar una transición ordenada que no afecte la continuidad en la prestación de los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo. Este proceso busca asegurar que los usuarios sigan recibiendo atención oportuna y de calidad durante y después del cambio de administración.
Se estima que el empalme finalizará en los próximos meses, una vez se confirme que los aspectos técnicos, administrativos y legales han sido transferidos de manera adecuada y que la nueva administración cuenta con las capacidades necesarias para asumir plenamente la operación.
Un camino de transformación y esperanza
En 2008, por invitación del Gobierno Nacional, EPM, sin recibir retribución económica por su gestión, asumió el reto de ejecutar la inversión y la operación de los sistemas de acueducto, alcantarillado y aseo en la zona urbana de Quibdó, bajo un convenio firmado con las Empresas Públicas de Quibdó (EPQ en liquidación).
En ese entonces la situación era crítica: infraestructura colapsada, baja cobertura y calidad del servicio, y una operación financieramente insostenible. Frente a este panorama, EPM priorizó la estabilización operativa, la transferencia de conocimiento y el fortalecimiento institucional, siempre con la mirada puesta en el desarrollo del talento humano chocoano.
Este convenio, prorrogado en varias ocasiones, permitió que EPM instalara la capacidad técnica y operativa necesaria para que el nuevo operador, que será designado por la Superservicios, pueda continuar con la prestación de servicios públicos de calidad en la zona urbana de Quibdó.
Principales logros alcanzados
Acueducto: durante la gestión de EPM en Quibdó, se llevó a cabo la renovación total de las unidades de bombeo y la modernización integral de las plantas de tratamiento Playita I, II y La Loma, lo que permitió optimizar tanto los tanques de almacenamiento como los laboratorios de control de calidad.
Gracias a estas mejoras, la cobertura del servicio de acueducto pasó del 20 % al 50,6 % y la continuidad aumentó de apenas 1,5 horas cada dos días a un promedio de 14,2 horas diarias, llegando incluso a 24 horas continuas en algunos sectores de la ciudad.
Además, se logró el cumplimiento constante del Índice de Riesgo de Calidad del Agua para Consumo Humano (IRCA), con un promedio del 0 %, garantizando así un servicio seguro y confiable para la comunidad.
Alcantarillado: se rehabilitó y puso en operación la estación de bombeo “La Bombita”, un paso fundamental para mejorar la eficiencia del sistema de alcantarillado en Quibdó. Además, se eliminaron los reboses frecuentes gracias a un riguroso programa de mantenimientos preventivos y correctivos realizados con equipos especializados.
Paralelamente, se avanzó en la ampliación de las redes de alcantarillado y se dotó al personal con herramientas y equipos adecuados, fortaleciendo así la capacidad operativa y la calidad del servicio para la comunidad.
Aseo: la cobertura del servicio de recolección y transporte de residuos en el casco urbano de Quibdó aumentó significativamente, pasando del 85 % en 2008 al 98 % en 2025.
Este avance fue posible gracias al fortalecimiento de la operación, que incluyó la incorporación de 10 vehículos compactadores, una volqueta, carritos de barrido y la distribución de 200 cestas de poste en la ciudad. Asimismo, se amplió la cobertura operativa, incrementando las rutas de recolección de 8 a 15 y las rutas de barrido a 37, mejorando así la limpieza y el bienestar de la comunidad.
Con la satisfacción de haber contribuido significativamente al bienestar de la comunidad quibdoseña, EPM, a través de su filial Aguas Nacionales, concluye su labor en la capital del Chocó, tras 17 años de trabajo constante que deja como resultado una infraestructura moderna, indicadores de servicio fortalecidos y un equipo humano local capacitado para afrontar con éxito los desafíos venideros.
EPM reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible del país y expresa su agradecimiento al Gobierno Nacional, a la ciudadanía de Quibdó y a todos los actores del territorio por la confianza y el respaldo brindados durante este proceso.
Gracias a este trabajo conjunto, se logró avanzar en la construcción de un futuro más digno y con mejor calidad de vida para la comunidad quibdoseña.
Más historias
EPM protege la biodiversidad y fortalece el conocimiento científico en los territorios
Estas son las interrupciones de acueducto que anuncia EPM
EPM avanza en la estabilización del servicio de acueducto en el nororiente de Medellín