La Corporación Encuentro de Dirigentes del Suroeste Antioqueño, organización de la sociedad civil, que promueve permanentemente la creación de alianzas y motiva el accionar de los dirigentes para generar desarrollo y calidad de vida, se pronunció sobre la resolución del Ministerio del Medio Ambiente, que perjudicará el desarrollo de esta subregión.
El Encuentro de Dirigentes del Suroeste Antioqueño es conocido en Colombia por la reunión que realizada cada año en algún pueblo de la región. En dicho certamen participan polÃticos, lÃderes, empresarios y demás personas que aportan al desarrollo de Antioquia.
En un documento especÃfico, dice que Como institución cÃvica presente por varias décadas y consecuentemente conocedores de la región Suroeste Antioqueño, queremos ratificar los pronunciamientos de las instituciones, la sociedad civil y los sectores productivos, expresados en el conversatorio convocado por Corantioquia el pasado 7 de febrero en MedellÃn.
Las principales consideraciones:
1. El Suroeste Antioqueño, desde hace décadas, de la mano de sus autoridades e instituciones, ha construido una cultura ambiental expresada en la protección de recursos, con énfasis en el agua y en la aplicación de prácticas productivas ambientalmente amigables.
2.   Destacamos: a. La caficultura ha reducido a menos de una quinta parte la demanda de agua para beneficio de una arroba de café. Y esa propia caficultura se desarrolla en la actualidad, casi en un cien por ciento sin vertimiento de mieles de beneficio a las aguas. b. Tenemos el primer municipio certificado en explotación de oro con cero aplicación de mercurio. c. Contamos, en algunos municipios, con cerca de trescientos mil árboles, plantados, por cada persona. d. Se inició en América Latina (información del BID) la separación domiciliaria de basuras desde 1991. e. Los municipios han regulado conceptos tan avanzados como la contaminación visual y la lumÃnica desde hace más de 30 años. f. Hemos avanzado, muy por encima del promedio nacional, en tratamiento de aguas residuales urbanas y rurales. (Lea pronunciamiento).


Más historias
Antioquia tiene un DÃa para homenajear al empresariado
Gobernador entutela recursos para consulta del Area M. del Valle de San Nicolás
Gobernación y el Area llevan la campaña Soy Antipólvora a escuelas y colegios