28 noviembre, 2025

Primicias de la política, empresariales y de la farandula

“En Hidroituango ocurrió un terrible siniestro y que las aseguradoras paguen”: presidente Duque

Haga Click

Image Map

Duque

@IvanDuque @QuinteroCalle  

  • La obsesión del Gobierno es la salud de EPM 

    “Aquí lo que ocurrió es un siniestro y lo que tiene que operar es que las aseguradoras cumplan con el pago de las pólizas. Aquí no podemos estar improvisando como país, poner en riesgo la ejecución del proyecto, así sea un solo día, puede tener repercusiones graves para el país”, dijo el presidente Duque esta tarde en la inauguración de la vía Bolombolo-La Pintada. 

    En una enérgica intervención se refirió al proyecto de Hidroituango durante más de 6 minutos, defendió su  importancia y agregó que hay que actuar con responsabilidad, con seriedad y sin intereses ni sesgos políticos, porque puede tener repercusiones graves no solo en EPM sino en importantes empresas que han contribuido al desarrollo de Antioquia y del país. 

    Manifestó que no se trata de echarle indirectas a nadie, sino de entender la importancia y la urgencia de que Hidroituango prenda turbinas en junio y en noviembre del año entrante, porque de ello depende la seguridad energética de país. 

    Defendió el trabajo armónico entre la empresa privada y el sector público y dijo que “no es el tiempo de fracturas sino de trabajar en armonía”. 

    El presidente se reunió con el gobernador Aníbal Gaviria esta misma tarde, quien no estuvo ayer en la reunión de Palacio. 

    La gran preocupación del gobierno del presidente Iván Duque, es la salud de EPM, por lo que significa esta empresa, no solo para Antioquia, sino para todo el país. 

    Una fuente de Palacio le informó a El Reverbero de Juan Paz que la propuesta de la reunión en Bogotá para hablar sobre el problema de Hidroituango, sí nació del contralor General de la República, Carlos Felipe Córdoba, pero esta fue acogida de inmediato por el presidente Iván Duque (foto), quien se encontraba fuera del país, e impartió las instrucciones para que esta se realizara sin perder tiempo. 

    La gran preocupación del Gobierno nacional, es que cualquier decisión irresponsable puede quebrar a EPM, debido a que entre junio y noviembre del 2022 deben entrar en operación dos turbinas del proyecto Hidroituango. Aunque arroja tranquilidad que la construcción de la obra va en un 85.3%, y los constructores están convencidos que cumplen. 

    Un aspecto claro, es que en el Ministerio de Minas hay tranquilidad porque no existe riesgos de un apagón ni en el 2023, pues los embalses están rebosados. 

    “Hay una gran voluntad del Gobierno en ayudarle a EPM y a Medellín, eso es indudable, para que resuelvan los problemas que se vayan presentando y el proyecto no se vaya a paralizar”, dijo la misma fuente de información. 

    Otra fuente de información comentó que en esa reunión el alcalde Daniel Quintero hizo mucho énfasis en la posibilidad de cambiar de contratistas si hay fallo de segunda instancia de la Contraloría, y que estos vayan pensando en la cesión de sus contratos, lo cual incidiría gravemente en que Hidroituango no pueda entrar en operación en el tiempo previsto.



presidente Iván Duque, hoy sobre el proyecto Hidroituango.
Video del presidente Iván Duque sobre Hidroituango. 

,