22 septiembre, 2025

Primicias de la política, empresariales y de la farandula

Empresarios se declaran en cuidados intensivos

Haga Click

Image Map

@IvanDuque @Minsalud

El Comité Intergremial de Antioquia constituido por 29 gremios económicos y 5 cámaras de comercio, manifiesta su preocupación por las constantes restricciones que han implementado las autoridades locales que sumado a la crisis hoy tienen en cuidados intensivos a los empresarios.

Nuestros objetivos son el cuidado de la vida y la protección de los empleos. Desde el inicio de esta crisis las empresas formales han demostrado al país su compromiso con la salud de los colombianos con en aportes concretos para el equipamiento de clínicas y hospitales para enfrentar esta pandemia, con la donación de productos de primera necesidad para las familias más necesitadas y para los trabajadores de las empresas, asumiendo la nómina durante los tiempos de parálisis económica y cuarentena.

Desde que llegó esta pandemia a nuestro país, acordamos y diseñamos junto con el Gobierno nacional, una serie de rigurosos y completos protocolos de Bioseguridad encaminados a permitir la apertura segura de nuestras empresas mediante la reactivación gradual por sectores económicos.

Ratificamos que los empresarios tienen debidamente registrados estos protocolos y en estricta aplicación, pues nuestras acciones diarias están encaminadas al autocuidado, la protección de nuestros trabajadores y sus familias para garantizar así su seguridad.

No compartimos la forma de tomar decisiones como ha venido sucediendo de parte de algunas autoridades en contra del sector empresarial, puesto que medidas impuestas, no consultadas ni concertadas y sin tener en cuenta la opinión del sector privado formal, restringen y niegan la operación de los sectores que fueron autorizados por Decreto Presidencial.

El resultado de estas restricciones radicales, generarán cierres de empresas y despidos, con consecuencias como el alto deterioro social, el incremento de la pobreza y el aumento de la desigualdad.

Hacemos un llamado a las autoridades locales, con el objetivo de proteger al sector empresarial que cumple con la ley y trabaja en el marco de las buenas prácticas y la formalidad que hoy se encuentra está en estado crítico, permitan la operación de los sectores autorizados en la reactivación económica.

Los empresarios estamos comprometidos con la reconstrucción de un país azotado por una pandemia que no sabemos cuándo acabará pero que sí estamos seguros traerá muchas dificultades y retos en los años venideros.

Nicolás Posada López / DIRECTOR COMITÉ INTERGREMIAL DE ANTIOQUIA ACICAM – ACOPI – AES COLOMBIA – ANALDEX – ANATO – ANDI – ASOCOLFLORES – ASOPARTES – AUGURA – BASC – CAMACOL – CÁMARA DE COMERCIO ABURRA SUR – CÁMARA DE COMERCIO DE MEDELLÍN – CÁMARA DE COMERCIO DE ORIENTE ANTIOQUEÑO – CÁMARA DE COMERCIO DE URABÁ – CÁMARA DE COMERCIO DEL MAGDALENA MEDIO Y NORDESTE ANTIOQUEÑO – CÁMARA DE INDUSTRIA Y COMERCIO COLOMBO-ALEMANA – CÁMARA DE COMERCIO COLOMBO AMERICANA – CCI – CEO – COLFECAR – COMITÉ DEPARTAMENTAL DE CAFETEROS – CONFECOOP – COTELCO – DEFENCARGA – FEDERACIÓN ANTOQUEÑA DE ONG – FENALCO – FITAC – LONJA – LUNSA – PROABURRA NORTE – PROANTIOQUIA – PROSUR