4 noviembre, 2025

Primicias de la política, empresariales y de la farandula

El sector minero quedó de cama con el nombramiento de Alvaro Pardo en la Agencia Minera 

Haga Click

Image Map

@ANMColombia    

Hay que decir la verdad. Los sectores minero-energético andan en un mar de incertidumbres con los ministros Irene Vélez en Minas y Energía, y Alvaro Pardo en la Agencia Nacional de Minas. 

Si la designación de Irene Vélez como ministra de Minas y Energía generó preocupación y malestar en el sector minero por su abierta oposición al desarrollo extractivo de minerales como el cobre y el oro, ahora el nombramiento de Álvaro Pardo, como nuevo presidente de la Agencia Nacional de Minería (ANM) prendió todas las alarmas en esta industria.  

Alvaro Pardo hizo parte del equipo de empalme en materia de minería, petróleo y energía eléctrica, y algunas de las propuestas lideradas por el ahora nuevo presidente de la ANM fueron declarar una moratoria minera, establecer el potencial en materia de minerales estratégicos para la transición energética y revisar acuerdos de coordinación y concurrencia suscritos para diseñar un nuevo modelo minero que vaya en línea con las prohibiciones y restricciones ambientales. 

El nuevo funcionario es el más férreo opositor al desarrollo minero del país, a tal punto que fue uno de los promotores de la consulta popular en Cajamarca, Tolima y que terminó frenando el proyecto aurífero de La Colosa. Así mismo, apoya al grupo de ambientalistas que se oponen al desarrollo de la iniciativa cuprífera de Quebradona en Jericó, Antioquia.  

Pardo llega a la entidad con la misión de liderar la revisión de los cerca de 7.000 títulos mineros que actualmente tiene el país, para analizar y confirmar que son operaciones ambientalmente sostenibles. 

También implementar la licencia ambiental para las etapas de exploración (en la actualidad no es requisito), y gestionar que los proyectos extractivos a gran escala, desarrollen programas de descarbonización.  

Otra de las tareas que deberá desarrollar el nuevo presidente de la ANM, acatando la directriz del Gobierno nacional, será la de promover el desarrollo de proyectos para la exploración y producción de metales considerados de estratégicos para la transición energética como el cobre, el níquel y el litio, también los fosfatos, materia prima indispensable para la producción de abonos agrícolas.  

En febrero de 2021, Pardo cuestionó: “¿No es claro para la autoridad minera que la destorcida extractivista dejará peores consecuencias que la epidemia del Covid-19? ¿No es claro que las contraprestaciones económicas no compensan los enormes daños ambientales y sociales de la gran minería?”  

En 2020, criticaba a la entidad que hoy preside: “Lamentable que la autoridad minera ni siquiera sepa por qué muchos rechazan la minería: No son los minerales, son necesarios, lo que rechazamos en la política minera que se presta para el saqueo, la depredación ambiental y la miseria en las zonas de influencia”.  

En la pasada campaña presidencial, Pardo fue asesor de Petro en asuntos de transición energética. Para entonces, matizaba sus argumentos en contra del petróleo: “Nunca hemos dicho que llegaremos a cero hidrocarburos. (…) Se irá reduciendo la explotación petrolera hasta un nivel de un mínimo esencial”.  

El economista sostenía que el autoabastecimiento no está en riesgo, pues el país tiene reservas probadas para los próximos ocho años y contratos que podrían aumentar estas reservas “como mínimo a 15 años más”.  

“Hace media década llegamos a producir un millón de barriles diarios, hoy estamos a niveles de 730.000 – 760.000 barriles. Creo que tocamos un pico y comenzamos a bajar”, anotaba Alvaro Pardo.  

“El gremio está muy preocupado porque (la llegada de Pardo) es un mensaje radical contra el sector minero y las empresas de uno de los renglones principales de la economía, y se preguntan con qué objetividad el director Pardo tendrá que evaluar y tomar decisiones sobre proyectos, licencias, títulos o concesiones mineras. ¿Será que la Agencia Nacional Minera tendrá un director que se tenga que dedicar impedido para actuar en todos los procesos mineros del país?”, le dijeron expertos a SEMANA.