26 junio, 2024

Primicias de la política, empresariales y de la farandula

El Poli Jaime Isaza inició capacitaciones para toda su comunidad en Violencias Basadas en Género

@PolitecnicoJIC

• El personal de las empresas encargadas de la vigilancia y del aseo y mantenimiento fueron los primeros en capacitarse.

• Se realizará un Diplomado en Violencias Basadas en Género – VBG, dirigido a toda la comunidad politécnica en un esfuerzo para prevenir y brindar herramientas para actuar frente a situaciones relacionadas con este tema.

Crear un ambiente seguro e inclusivo para la comunidad politécnica es una prioridad para el Comité de Atención y Resolución de Casos de Violencia Sexual y Violencias Basadas en Género. Para lograr este propósito, es necesario sensibilizar a todos los miembros de la Institución, independientemente de su rol.

En este contexto, el personal encargado de la seguridad y de las labores de aseo y mantenimiento forma parte integral de la vida diaria del Poli, y su rol implica una interacción constante con estudiantes, docentes y personal administrativo.

Por esta razón, este personal recibió una capacitación en Violencias Basadas en Género (VBG) impartida por un equipo de psicólogas y abogadas expertas en género. Durante la capacitación, se explicaron los diferentes conceptos sobre esta temática y se socializó la ruta y el protocolo de atención, tanto para prevenir como para actuar frente a situaciones relacionadas con este tema.

Este esfuerzo se enmarca en una serie de acciones que el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid viene haciendo para asegurar que cada miembro de la comunidad politécnica este capacitado en estos temas. Este es un paso significativo hacia el objetivo de prevenir las violencias de género.

La formación proporcionada no se limita solo a la capacitación básica. Actualmente, está abierta la inscripción a un diplomado especializado que aborda el reconocimiento y la caracterización de los tipos de violencias basadas en género, sus manifestaciones, expresiones, y las posibles consecuencias para las personas afectadas.

Este programa educativo busca ofrecer una comprensión global de estas violencias, promoviendo el cuidado colectivo, el autocuidado y la autoprotección dentro del campus universitario.

La Institución agradece especialmente a la Brigada de Emergencias de la institución por su participación y apoyo continuo en estos espacios formativos. Su involucramiento refuerza el compromiso institucional con la seguridad y el bienestar de toda la comunidad politécnica. 

De esta manera el Poli mantiene su firme compromiso con la atención de las violencias de género y sexuales, buscando no solo la sensibilización sino también la acción concreta y efectiva para proteger a todos los miembros de la comunidad educativa.