El recién creado Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, proyecto sustancial liderado con perseverancia y tesón por el destacado senador Iván Agudelo Zapata, es una herramienta esencial para transformar las prácticas educativas en Colombiay un camino para sentar las bases para que Colombia tenga una educación 4.0 y enfrente con sólida formación de sus estudiantes los retos que plantea la cuarta revolución industrial con sus avances en campos como la robótica, el Internet de las Cosas, la Inteligencia Artificial, el impacto en la vida cotidiana y en la democracia de las redes sociales, la realidad extendida XR y muchos más.
La ley 1951 de 2019 (que puede leerse aquí: https://goo.gl/PUFTKx), mediante la cual se creó ese Ministerio, destaca en su articulado que será el ente rector de la política de ciencia, tecnología e innovación. Busca formular, orientar, dirigir, coordinar, ejecutar, implementar y controlar las políticas estatales para consolidar una sociedad basada en el conocimiento. Entre sus objetivos específicos se destaca la meta de “Fortalecer una cultura basada en la generación, apropiación y divulgación del conocimiento y la investigación científica, el desarrollo tecnológico, la innovación y el aprendizaje permanente”. (Subrayados fuera del texto).
Resaltar en el propósito de la ley la consolidación “de una sociedad basada en el conocimiento, la innovación y el aprendizaje permanente” hace visible la oportunidad para que, desde este ente rector de la política de ciencia, tecnología e innovación, en articulación sólida con otros ministerios como los de Educación, Cultura y MinTIC, se fomente una transformación educativa de fondo y se promueva la innovación en las prácticas educativas desde preescolar hasta la educación superior.(Lea la columna).
Más historias
Altavoz cerró con 140 citas de negocios
El nuevo rumbo del Encuentro de Occidente
Así anunció el alcalde Fico su carta a la DEA y al FBI sobre el tarimazo de Petro