
@metrodemedellin
Reiteramos que la falla fue puntual en la cabina que cayó y se presentó en el componente de sujeción.
Realizamos las pruebas con lastre (carga). A cada cabina se le pusieron 750 kilógramos para verificar los mecanismos de control y seguridad, así como el ingreso y salida de las telecabinas de cada estación. También se revisaron los equipos de frenado, de aceleración y desaceleración.
Recibimos la certificación internacional por parte de una empresa francesa (Bureau Veritas) avalada por el Ministerio de Transporte de ese país.
Iniciamos los contratos con la Universidad Eafit y la Universidad de Antioquia para determinar la causa – raíz de la falla.
Seguimos trabajando en pruebas durante estos días y esperamos próximamente seguir viajando juntos con nuestra línea K.
Video del gerente Tomás Elejalde.




Más historias
Estratos 1, 2 y 3 pagarán 75 % menos por viajar en el Metrocable turístico Arví
Metro de Medellín denuncia por injuria y calumnia al exalcalde Quintero
Con una actividad sobre el amor finalizó el Festival de la Salud Mental del Metro