Saltar al contenido
Haga Click
@Fer_Vallejo @eljodario
Por Fernando Vallejo
Nota: El escritor Fernando Vallejo venÃa publicando sus columnas en el diario El Espectador. Esta semana envió esta titulada El huerfanito, contra Héctor Abad, pero el diario se negó a publicarla, lo cual motivó que Vallejo se retirara de ese periódico. Esta es la columna que fue vetada. E Reverbero de Juan Paz la publica en exclusiva.
Él es mi seguidor, el más devoto y más constante. Me sigue y me sigue y me sigue con un cuchillo para matarme. Me tiene envidia porque piensa que he conseguido en la vida más muchachos bonitos que su papá. No es pues una envidia propia, sino per interposita persona. Amante como yo de las bellezas del sexo fuerte, o sea el del dios Marte o de la guerra, al papá se le metió en la cabeza un dÃa, de ocioso, que tenÃa que tener un hijo, y actuando contra natura lo engendró en su correspondiente mamá, y andando el tiempo mataron al papá ¡y lo dejó huerfanito! Si yo hubiera tenido un hijo lo habrÃa cuidado, mimado, querido, le habrÃa dado educación moral y religiosa, inculcado el temor a Dios, que es más bien bravo, y el respeto a la amistad, que es sagrada. Nunca se traiciona a la amistad, porque si no, ¿qué le queda a la criatura humana? No. El irresponsable papá no pensó en su hijo, que con devoción reproductiva habÃa engendrado, y sin irle ni venirle se metió en lÃos ajenos, en pantaneros no propios, que no le correspondÃan, y se lo echaron, le dieron chumbimba. Y al hijo que engendró con tantas dificultades ¡lo dejó huerfanito!
Años después, habiendo empezado ya obsesivamente a seguirme, el huerfanito escribió un libro que intituló «El olvido que seremos», en el estilo mÃo, en primera persona, intentando que le saliera tan doloroso como «El desbarrancadero» mÃo. Inmenso error. No es lo mismo un papá que se va que una mamá que queda.
Andando más el tiempo (y él siempre empeñado en seguirme y para entonces convertido en mi primer seguidor) escribió «La oculta», como yo ya habÃa escrito «Mi hermano el alcalde». ¿No lo han leÃdo? ¡Carajo! Hay ahà un desfile aéreo de loros verdes en plena manifestación polÃtica que le queda grande a Gabito. Corran a comprarlo en librerÃas para que dulcifiquen un poco la cuarentena. Pero eso sÃ: salgan con tapabocas. Pasa «Mi hermano el alcalde» en una finca, «La oculta» pasa en otra. ¡Pero qué diferencia entre las dos fincas! La Oculta tiene un lago hechizo. La Cascada, que es del mencionado alcalde y nuestra, tiene una cascada de seis caÃdas. Se lanza la cascada desde las rocas rumbo al abismo cayendo, cayendo, cayendo, tropezando en los resaltos de las piedras y sacándoles chispas. ¡Eh, Ave MarÃa, qué maravilla! Y aquà entre nos (pero no es para que lo divulguen porque en este paÃs todo lo que uno diga inmediatamente se sabe), aquà entre nos, La Cascada la están vendiendo. Le va a pasar como al petróleo, que de valer ayer nada, mañana valdrá una millonada. Shhhhh… No cuenten. Cristo cae una vez, cae dos veces, cae tres. Nuestra cascada cae seis.
Intituló el huerfanito su libro estrella (que tuvo éxito, mas no tanto como «Sin tetas no hay paraÃso») «El olvido que seremos». Ya desde el tÃtulo el libro está mal. Nunca «seremos» olvido, «caeremos» en él. El olvido es una caÃda imparable, peor que la de nuestra cascada que por lo menos va cayendo en seis partes, mientras que el olvido nos arrastra en picada. El más grande personaje muerto (digamos el papa) dura un dÃa: lo que dure la alharaca de su entierro. A mà ni flores, ni alharaca, ni misas, ni recordatorios. Me iré feliz al puto olvido en un vuelo negro de gallinazos que me lleven a darme la vuelta final, por el cielo azul.
Dice el huerfanito que la frase «El olvido que seremos» es de Borges. No creo. Borges era un anglizado más bien sordo, por razón de su ceguera, a la propiedad o casticidad de la lengua española. No tenÃa el sentido de sus ritmos, de sus sonoridades, de sus evocaciones. Pero eso sÃ: una frase tan pendeja como esa él no la escribió. ¡La escribió el huerfanito! ¿Y «La oculta» qué oculta? Ahà no hay nada que ocultar, no es lavadero de la polÃtica ni del narcotráfico, la compró mi amiga Amalia Ceballos con plata limpia sudada a cántaros. El huerfanito siembra dudas y después se hace el pendejo.
Lo que sà es es muy valiente. Escribió en Cromos un artÃculo titulado «Las mujeres de Perafán» burlándose de Perafán. No bien salió la revista y sonó el teléfono. Era una llamada del mismÃsimo capo furibundo, de nadie menos: «O te retractás hoy mismo, hijueputa, o mañana amanecés muerto como tu papá. Te voy a dar chumbimba en la cabeza». ¿Qué creen ustedes que hizo el huerfanito? Pues se retractó. HabÃa aprendido la gran lección de su papá. Pensó en sus hijos (porque él es reproductor nato), y no quiso que se le fueran a quedar ¡huerfanitos!
Del que sà no se ha retractado hasta hoy es del artÃculo que escribió contra el autor de «Sin tetas no hay paraÃso» (enorme éxito), porque según el autor de «El olvido que seremos» (de mediana circulación) «tetas» era un insulto a la moral y a la delicadeza de Colombia que no ha tenido en su Historia ni un solo asesino, y que tenÃa que ser «senos». ¡Huerfanito güevón! Senos son los nasales.
¡Eh, Ave MarÃa, La Cascada es hermosa! ¡Qué amaneceres después de las tempestades horrÃsonas de las noches! Por el corredor delantero el majestuoso telón de la niebla se va levantando poco a poco, lentamente, lentamente, para irnos mostrando gradualmente un panorama espléndido: abajo los farallones de La Pintada, arriba dos de las tres cordilleras que tiene Colombia, de montañas y montañas y montañas. Hagan de cuenta Marte o Venus o la Luna. ¡Qué hermosura! Le empieza a temblar a uno el corazón.
Y por el corredor trasero, un segundo telón de niebla se empieza a alzar y nos va descubriendo la piscina de la finca, el lago de la finca y la cascada de la finca, desde la primera caÃda de abajo hasta la última caÃda de arriba, para ir dejando la montaña nuestra, propia, y seguir alzándose, alzándose hasta descubrir el abrupto cerro de Cristo Rey, el Corcovado del pueblo de Támesis, que ese sà no es nuestro (tampoco somos la Casa Char ni la Casa Gerlein), hasta la cabeza del Redentor de brazos extendidos, abiertos como para abrazarnos. Finalmente, ya todo despejado y sin niebla, se nos van los ojos montados en el vuelo de unos gallinazos negros rumbo cielo azul de Dios, del que les hablé.
Todo humano nace con su enemigo declarado, es la ley de la vida, y la envidia mata. No creo que el mundo le haya quedado muy bien hecho a Dios, ¡pero qué le vamos a hacer! Los designios del Señor son inescrutables.
El huerfanito tiene un nombre feo. Pero lo que se dice feo. Feo, feo, feo. En el apellido del papá tiene un abad, o sea un monje barrigón que regenta una abadÃa. Y en el de la mamá un lince, o sea un felino moteado muy rabioso. ¡Uy, qué miedo!
Relacionado
Más historias
Crónica # 1243 del maestro Gardeazábal: 40 años de una estupidez
Volver a Mi RÃo es volver a la sensatez
Crónica # del maestro Gardeazabal 1242: El ajedrez de las mamadas