
Por Javier Hoyos ArboledaÂ
En el mes de septiembre 23.107.000 personas estaban ocupadas y 2.356.000 desocupadas. El mercado laboral -la suma de los dos- ascendió a 25.463.000.
· La población ocupada creció 3,2% en septiembre de 2023 frente a septiembre del 2022, superior al número de personas que buscaron trabajo, 1,5%, con lo cual la tasa de desempleo bajó del 10,7% al 9,3% entre iguales fechas. La población desempleada disminuyó en 340.000.
· El empleo femenino creció 344.000 con un aumento del 3,7%, y el de los hombres aumentó 373. 000 con incrementos de 2,8%. La tasa de desempleo de las mujeres sigue más alta 11,6%, y la de los hombres, 7,7%.
· Por sectores, los que más generaron empleo fueron: las actividades inmobiliarias, con un aumento del 17,6%; el transporte y almacenamiento, 13,9% superior; la administración pública y defensa, educación y atención de la salud humana creció 9%; y las actividades artÃsticas, entretenimiento recreación y otras actividades de servicios, 8,5% más.
Por el contrario, las actividades financieras y de seguros disminuyeron 13,9% y fue el sector que mostró la mayor caÃda; seguido de la agricultura, ganaderÃa, caza, silvicultura y pesca, -3%; y alojamiento y servicios de comida, -1,7%.
· El buen desempeño de los indicadores laborales se mantiene en septiembre, a pesar de la fuerte desaceleración de la economÃa en el tercer trimestre. Aunque la generación de puestos de trabajo perdió ritmo en septiembre 3,2% nacional y 2,2% en las trece principales ciudades, frente a los datos de agosto y julio, la presión laboral (personas que buscaron empleo) fue baja (1,3% y 1,2% respectivamente) lo que ayudó a la reducción de la tasa de desempleo. (Vea el boletÃn).Â
Más historias
Los desocupados disminuyeron
El Foro Negocios en Tu Mundo, evento clave para el crecimiento de las MiPymes en Antioquia
Los factores que han dinamizado la economÃa nacional