Sobre una educación de calidad, y con ella la formación de recursos humanos creativos e innovadores, subyace el progreso general y la denominada competitividad del país. Tomo como referencia el nuevo “Índice de Competitividad Global 4.0”. (https://es.weforum.org/reports/the-global-competitveness-report-2018) que el Foro Económico Mundial publicó en octubre de 2018.
Destaco algunas reflexiones sobre los componentes esenciales que deben estar en las consideraciones sobre una educación inclusiva y con calidad para todos que facilite el crecimiento económico general y el bienestar de los colombianos, para alcanzar, desde dentro, un país competitivo en el contexto internacional.
Con la construcción del Índice de Competitividad Global 4.0 se busca determinar el nivel de productividad económica de los países, nivel que es considerado como el determinante más importante del crecimiento a largo plazo. En el contexto de la cuarta revolución industrial se destaca la publicación que (Lea la columna).
Más historias
Altavoz cerró con 140 citas de negocios
El nuevo rumbo del Encuentro de Occidente
Así anunció el alcalde Fico su carta a la DEA y al FBI sobre el tarimazo de Petro