
@Corantioquia
- Corantioquia, con jurisdicción en 80 municipios antioqueños, ocupó el tercer lugar entre las 33 corporaciones autónomas regionales del país.
- La calificación corresponde al Índice de Evaluación de Desempeño Institucional (IEDI) – vigencia 2020. Corantioquia mejoró con respecto al año anterior, pasando del puesto 8 al 3.
- La Corporación obtuvo resultados significativos en el ejercicio de la autoridad ambiental. Así mismo en la capacidad de gestión de recursos, que pasó del 40% en 2019, al 87,8% en 2020.
Corantioquia se ubicó entre las tres mejores corporaciones autónomas regionales del país, según los resultados de la evaluación aplicada por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, sobre la vigencia 2020. Con un índice de desempeño del 83,86%, equivalente a una gestión sobresaliente, la entidad mejoró con relación al año anterior, cuando obtuvo un resultado satisfactorio, con 76,35%.
El Índice de Desempeño Institucional (IEDI) es un indicador que evalúa a las corporaciones autónomas regionales en los componentes misional, financiero y administrativo; mediante el análisis de 20 indicadores y 63 variables relacionadas con el ejercicio de sus funciones y los compromisos fijados en los planes de acción de cada entidad.
Entre los indicadores analizados, Corantioquia mejoró significativamente en los resultados del ejercicio de autoridad ambiental en 2020 con respecto a la evaluación de 2019. Entre ellos, se pasó del 50,9% al 100% en el seguimiento a permisos de aprovechamiento forestal; del 46,8% al 82,9% en seguimiento a permisos de vertimiento; y del 34,2% al 91,3% en seguimiento a concesiones de agua. En cuanto al control sobre las licencias ambientales otorgadas, también se pasó del 55,5% en 2019 al 100% en 2020, cuando se realizó seguimiento a 343 licencias.
El desempeño financiero de Corantioquia también fue sobresaliente. En este aspecto la entidad alcanzó una calificación de 87,8% en la capacidad para obtener nuevos recursos, pues en 2020 gestionó $11.772 millones mediante alianzas y convenios interinstitucionales.
Finalmente, se destaca el logro de un 100% en el seguimiento a la concertación con los municipios, en temas ambientales de sus documentos de planificación territorial; y la cifra de 31 Negocios Verdes verificados, aspecto en el que se superó la meta fijada de 20 negocios.
Más historias
¿Recuerdan la puma juvenil recuperada en el Peaje el Trapiche?
La Alcaldía de Medellín fortalece los corredores verdes
Exitoso balance de Negocios Verdes de Corantioquia en la Gran Vitrina Verde de Cali