14 octubre, 2025

Primicias de la política, empresariales y de la farandula

Conozca los ganadores del Premio de Periodismo Cambio Climático Ángela Restrepo Moreno

Haga Click

Image Map

@GobAntioquia @anibalgaviria

La Gobernación de Antioquia y sus aliados, ISA y Grupo Éxito, anunciaron los finalistas

– A la segunda edición del Premio de Periodismo se postularon 167 trabajos en siete categorías.

– 24 trabajos pasan a la segunda etapa de evaluación. Los ganadores se conocerán el jueves 12 de octubre en la ceremonia y cena de premiación en Medellín.

El Premio de Periodismo sobre Cambio Climático Ángela Restrepo Moreno es un reconocimiento a las personas naturales que por su destacado trabajo y servicio a través del ejercicio del periodismo, contribuyen a difundir y dar visibilidad a los efectos del cambio climático en los territorios, y así movilizar a los ciudadanos a asumir prácticas de adaptación y mitigación.

La convocatoria que se cerró el pasado 15 de agosto, recibió 167 trabajos publicados en medios de comunicación de Antioquia, Arauca, Caldas, Cauca, Caquetá, Cundinamarca, Atlántico, Bolívar, Boyacá, Meta, La Guajira, Risaralda, Santander, Sucre, Tolima, Valle del Cauca y Bogotá D.C.

A la categoría Medios Digitales se presentaron 49 trabajos; a Prensa, 26; en Televisión, 20; en Radio se presentaron 16; en Fotografía, 14; en Medios Comunitarios, 20 y en la categoría Medios Escolares en Antioquia se presentaron 22 trabajos.

Un equipo de 21 prejurados conformado por periodistas y servidores públicos de la Gobernación realizó una preselección de 24 trabajos periodísticos en las siete categorías, que pasarán a la segunda etapa de evaluación por jurados, donde finalmente serán seleccionados los trabajos ganadores. El equipo de jurados de la segunda edición está conformado por:

• Federico Ríos: fotógrafo documentalista y fotoperiodista. Su trabajo ha sido publicado en medios como New York Times, Natgeo, Geomagazin. Su trabajo más reciente sobre la situación de los migrantes en el Tapón del Darién que pueden seguir en su cuenta de Instagram Historias Sencillas.

• Diana Saray Giraldo: abogada y periodista, tres veces ganadora del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar. Fue columnista y dirigió el periódico Vanguardia entre 2018 y 2022.  Fue reconocida como “La Mujer del Año” por parte del Women´s Club y recibió la ‘Orden al Mérito de la Comunicación Social Iberoamericana Antonio Nariño’, en el Congreso de la República.

• Eliana Martínez: PhD. Epidemiología, docente de la Facultad Nacional de Salud Pública de la Universidad de Antioquia, integrante del Comité Científico para enfrentar la Emergencia Climática en Antioquia. Directora del proyecto Plan de Adaptación al Cambio Climático desde Salud Ambiental para Antioquia 2021 – 2031.

• Donaldo Zuluaga: fotoperiodista de la Universidad de Antioquia, con 30 años de experiencia. Ha sido reportero gráfico en El Mundo, El Tiempo y El Colombiano. Ha obtenido algunos galardones nacionales y locales. Actualmente es fotógrafo independiente.

• Sergio Rengifo: director y creador de la Revista Sosteniblemente de CECODES (Consejo Empresarial Colombiano para el Desarrollo Sostenible), un centro de pensamiento que promueve la adopción e implementación de criterios y herramientas de sostenibilidad en las empresas.

Con el anuncio de los finalistas, el jefe de la Oficina de Comunicaciones, Felipe Jaramillo Vélez, agregó que “esta es una invitación permanente a que todas estas personas, desde la academia, desde los medios, desde la escuela, desde todos los rincones sigamos apostándole a este tema que es fundamental para la humanidad”.

Los trabajos finalistas en cada categoría son:

Categoría Fotografía:

“Guardianes de la selva”

Autores: Felipe Buenhombre y Bruno Sandstede

Medio: páginas web de Censat Agua Viva – Heinrich Böll Stiftung

“Colores de la Desolación”

Autor: Jeisson Gutiérrez

Medio: El Heraldo

“El olvido del Catatumbo, enfermedades desatendidas que crecen entre palma y coca”

Autores: Efraín Rincón – Ignacio Galán

Medio: Shots de Ciencia

Categoría Medios Digitales:

“Las raíces del árbol más antiguo de Medellín”

Autores: Luis Emmanuel Zapata Bedoya, Felipe Osorio Vergara, José David Chalarca Suescum y Alejandro Jaramillo.

Medio: La Cola de Rata

“La Revueltería: un recorrido por los ingredientes y paisajes del Valle de Aburrá”

Autor: Paula Villa Arteaga

Medios: DelaUrbe, Universidad de Antioquia y Radio Universidad Nacional sede Bogotá.

“La tierra de las ruanas se viste sostenible: mitigando la crisis climática en tiempos de _fast fashion_”

Autores: Magda Lorena Cortés Moreno, Luis Vargas

Medio: página Web Organización para la Educación y Protección Ambiental – OPEPA

“La importancia de la Reserva Nare”

Autores: Ana Isabel Rivera Posada

Medio: Periódico Viviendo Santa Elena, canal de YouTube.

Categoría Prensa:

“Las playas que están desapareciendo en Colombia”

Autores: Daniela Quintero Díaz, Sergio Silva Numa, María Camila Morales.

Medios: El Espectador

“Jaguares para la paz: comunidades y excombatientes se unen para salvar al felino”

Autores: Luis Alfredo Bonza Ramírez

Medio: Vorágine

“Páramos: altas temperaturas y depredación aceleran su muerte”

Autores: Edwin Caicedo, María Alejandra López, José Alberto Mojica, David Alejandro López, Sandra Rojas, Sebastián Márquez, Juan Felipe Murillo, Dany Esteban Valderrama, Norman Jaimes, Carlos Bustos, Sergio Iván Acero, César Melgarejo, Mauricio Moreno, Néstor Gómez, Jaime García, Adriana Garzón, John Torres.

Medio: El Tiempo

“La minería ilegal: riqueza que atrapa y condena al Bajo Cauca y al Nordeste antioqueño”

Autores: Juan Diego Ortiz Jiménez, Gustavo Ospina Zapata, Manuel Saldarriaga Quintero

Medio: El Colombiano

Categoría Televisión:

“Oro: los enredos de una ilusión”

Autor: Hernán Marín

Medio: Teleantioquia

“Ciénaga plástica”

Autor: Cristián Camilo Chica, Juan Fernando Arias, Lizette Quan

Medio: Universidad CES y Telemedellín

“Cristina llamando a Tierra. Crisis climática en el planeta”

Autor: Mauricio Abad

Medio: Teleantioquia

Categoría Radio:

“Ese árbol nació muerto”

Autores: Alina Mariel Castrillón Rave

Medio: Emisora Cultural Universidad de Antioquia

“Río Claro: Laboratorio Vivo”

Autores: Johanna Pino Quiceno

Medio: Emisora Cultural Universidad de Antioquia

“Me cantó un pajarito”

Autores: Salomé Arroyave Bedoya, Mariana Gómez Carvajal, Carla Fernanda Serna Ovallos, Laura Herrán ortega

Medio: Colectivo de Comunicaciones Relatos al Agua

“Generación Sin límites: episodio titulado ¿Es cierto que los ríos Cauca y Magdalena están casi muertos?”

Autores: José Luis Valderrama Paredes

Medio: RadioCoomevaTV.com

Categoría Medios Comunitarios:

“Festival del Río”

Autor: Luis Fernando Gallego Velásquez

Medio: Támesis TV

“Gestión ambiental en Andes”

Autor: Adriana María Acevedo Posada, Alejandro Vélez Posada, Juliana Osorio Betancur, Luz Irene Montoya García, Cristian Castañeda Henao, Eduardo Henao Restrepo

Medio: Aupan canal comunitario de Andes

“Florencia: El desafío del reciclaje”

Autor: María Camila Cano López

Medio: Entérate Caquetá

Categoría Medios Escolares en Antioquia:

“Los Meros Tesos”

Autor: Estudiantes de secundaria y media del Instituto Técnico Agropecuario, liderado por el profesor Edwin Andrés Rendón. Instituto Técnico Agropecuario.

Redes sociales del Instituto Técnico Agropecuario y Canal Comunitario del municipio.

“Informativo ambiental, El NoticiOSO”

Autores: Dora Estella Cardona Castro, Juan Camilo Montoya Posada, Jorge Humberto Marulanda Castrillón, Yamid Arley Gallego, Gerardo Elías Sepúlveda Restrepo, Santiago Holguín Tobón y Julieta Gallego. Institución Educativa Rural Farallones.

Medio: El Noticioso, canal de YouTube

“Periódico escolar Ituango Cultural 2.0”

Autor: Julián Ruiz, Ximena Garzón, Yonatan Vargas, Jorge Ríos, Sandra Vera, Andrés Herrera, Daniela Rodríguez. Institución Educativa Rural La Pérez. 

Medio: Periódico escolar Ituango Cultural 2.0

La transmisión del anuncio de los finalistas se encuentra en https://fb.watch/ncjAcOR-k7/?mibextid=v7YzmG