18 octubre, 2025

Primicias de la política, empresariales y de la farandula

¿Cómo llegó la SAS Huawei a prestar servicios a TigoUNE?

Haga Click

Image Map

Hasta hace unos años, UNE tenía diversos contratistas en Colombia para realizar la expansión y el mantenimiento de redes. Los contratistas, con los dineros de dichos contratos, respondían por sus compromisos contractuales con UNE y pagaban a sus trabajadores, y dejando, como es lógico, un porcentaje de ganancias para ellos.

Luego apareció Huawei, mediante una SAS creada a mediados de 2016, planteándose un negocio simple, en el que esa empresa sería el único contratista de UNE en todo el país para la expansión y mantenimiento de redes, a pesar de que no tenía ni el conocimiento, ni el personal para realizar lo contratado, por lo que debía conseguir quién hiciera ese trabajo.

Es ahí donde negocia con otros contratistas, quienes  antes hacían el trabajo directamente para UNE y otros más que sin experiencia fueron aceptados por unos precios irrisorios, que a las claras mostraban que no iban a poder responder cabalmente con las obligaciones contraídas.

Con la firma del contrato pasaron mediante una supuesta sustitución patronal 601 trabajadores de UNE y de Colombia Móvil (Tigo).

No hay que ser experto en finanzas para darse cuenta que con lo mencionado, la SAS Huawei, creada con tan solo $500 millones, no iba a tener gran rentabilidad de este negocio, si como su administración dice, tiene que pagar a los contratistas en todo el país, responder por los compromisos contractuales y pagar al personal transferido de UNE, si sus únicos ingresos son los pactados en el contrato, los cuales debieron ser inferiores a los que venían pagando a los otros contratistas, porque de no ser así, ¿estaría incurriendo UNE en detrimento patrimonial? No se puede olvidar que al ser EPM el socio mayoritario de UNE (50% + 1) ahí están involucrados recursos públicos.

A todas estas, El Reverbero de Juan Paz se sigue preguntando: ¿Qué dice EPM? ¿Qué dice el alcalde Federico Gutiérrez? ¿Qué dice el Concejo de Medellín? ¿Qué dicen la Contraloría y la Personería de Medellín?  Y en lo laboral, ¿qué dice el Ministerio del Trabajo?